Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Ácaros Traqueales / Acarina

Posted on enero 22, 2022 by admin

El ácaro parásito Acarapis woodi causa la enfermedad de la Acarina en las abejas melíferas infestando los tubos respiratorios (tráqueas) de la abeja adulta, perforando la pared de la tráquea y alimentándose de la hemolinfa de la abeja.

Apiguard ayuda a controlar los ácaros traqueales y la Acarina.

VitaFeed Gold ayuda a reforzar el sistema inmunitario de las abejas.

  • Identificación de la Acarina
  • Cómo se propaga la Acarina
  • Tratamiento de la Acarina

Identificación de la Acarina

Los ácaros traqueales son invisibles a simple vista -sólo miden 125 y 174 micras- y, por tanto, sólo pueden verse con un microscopio. Tienen forma ovalada y son de color blanco translúcido.

Se pueden ver abejas adultas arrastrándose por el suelo o por la hierba delante de las colmenas de las colonias muy infestadas. Pero esta evidencia puede sugerir algo más que una infestación de ácaros traqueales: puede indicar la presencia de otras enfermedades.

Para comprobar si hay infección: se decapitan las abejas adultas y se les quita el cuello protorácico con un bisturí. A continuación se pueden inspeccionar las tráqueas torácicas. Cuando se tiñen, las tráqueas de las abejas melíferas infestadas se muestran como costras marrones o negras, o pueden ser completamente negras, dependiendo del nivel de infestación. Las tráqueas sanas no infestadas aparecen transparentes y de color ámbar claro (Delfinado-Baker 1984).

Cómo se propaga la Acarina

Los ácaros traqueales hembra entran en el primer espiráculo torácico de la abeja melífera joven y ponen entre 5 y 7 huevos. Los huevos eclosionan en 3-4 días. La larva de seis patas se desarrolla a través de una fase ninfal hasta llegar al macho adulto en 11-12 días o a un ácaro hembra adulto en 14-15 días (Morgenthaler, 1931).

Se aparean dentro de la tráquea donde los ácaros se desarrollan. Las hembras preñadas salen entonces de la abeja a través del espiráculo y se adhieren a las puntas de los pelos del cuerpo de la abeja. Cuando otra abeja entra en contacto, se transfieren al nuevo huésped y vuelven a infestar a través de los espiráculos.

Tratamiento con acarina

La cría selectiva de abejas es la primera medida que deben emplear los apicultores para contrarrestar los ácaros traqueales. Se sabe que las abejas de Buckfast, por ejemplo, son muy resistentes a este ácaro, mientras que las cepas de Nueva Zelanda son muy susceptibles.

Apiguard-2-sachetsEl apiguard ha demostrado funcionar bien en varios países para controlar el número de ácaros traqueales.

Los cristales de mentol se han utilizado con bastante éxito en América del Norte, aunque se requieren temperaturas relativamente altas y los efectos son variables.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes