Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Ácido Abscísico: Historia, Función y Usos

Posted on enero 2, 2022 by admin

ADVERTISEMENTS:

En este artículo hablaremos de:- 1. Historia del Ácido Abscísico 2. Funciones del Ácido Abscísico 3. Usos.

Historia del Ácido Abscísico:

También se le llama hormona del estrés porque la producción de la hormona es estimulada por la sequía, el anegamiento y otras condiciones ambientales adversas. El ácido abscísico se conoce como dormin ya que induce la latencia en las yemas, los tallos subterráneos y las semillas.

Sus otros nombres son abscisina II e inhibidor-B. El ácido abscísico es una hormona de crecimiento cis sesquiterpénica ligeramente ácida que funciona como un inhibidor general del crecimiento al contrarrestar otras hormonas (auxina, giberelinas y citoquininas) o reacciones mediadas por ellas.

ADVERTENCIAS:

La hormona fue aislada por primera vez por Addicott (1963) a partir de las cápsulas de algodón. Se produce en muchas partes de las plantas, pero más abundantemente en el interior de los cloroplastos de las células verdes. La hormona se forma a partir del ácido mevalónico o de la xantofila. Se transporta a todas las partes de la planta a través de la difusión así como de los canales de transporte (floema y xilema).

Ácido Abscísico

Funciones del Ácido Abscísico:

1. Dormancia de las yemas:

El ácido abscísico induce la latencia de las yemas hacia la llegada del invierno.

ADVERTISEMENTS:

2. Dormancia de las semillas:

Es causada principalmente por el ácido abscísico. La latencia permite a las semillas tolerar mejor la desecación y las temperaturas extremas. Tanto las yemas como las semillas brotan sólo cuando el ácido abscísico es superado por las giberelinas. Debido a su acción en la inducción de la dormancia, el ácido abscísico o ABA también se denomina dormin.

3. Detención de la actividad del cámbium:

La formación de ácido abscísico detiene la mitosis en el cambium vascular hacia la llegada del invierno.

4. Abscisión:

El ácido abscísico promueve la abscisión de flores y frutos.

5. Senescencia de las hojas:

Su presencia excesiva detiene la síntesis de proteínas y ARN en las hojas y, por tanto, estimula su senescencia (la caída de las hojas es en realidad promovida por el etileno).

6. Transpiración:

ADVERTENCIAS:

Durante la desecación y otros estreses, se sintetiza rápidamente ácido abscísico. Este inhibidor provoca el cierre de los estomas y, por tanto, impide la transpiración.

7. Resistencia:

El ácido abscísico aumenta la resistencia de las plantas al frío y a otros tipos de estrés. Es, por tanto, también conocido como hormona del estrés.

8. Hidrólisis del almidón:

ADVERTENCIAS:

El ácido abscísico inhibe la formación de amilasa mediada por giberelina durante la germinación de los granos de cereal.

9. La floración:

En pequeñas cantidades, se sabe que el ácido abscísico promueve la floración en algunas plantas de día corto, por ejemplo, la fresa y la grosella negra.

10. Partenocarpia:

ADVERTISEMENTS:

ADVERTISEMENTS:

Se ha encontrado que el ABA induce el desarrollo partenocárpico en la Rosa.

11. Enraizamiento:

El enraizamiento de esquejes de tallo es promovido en algunos casos por el ácido abscísico, por ejemplo, Frijol, Hiedra, Poinsettia (= Euphorbia pulcherrima).

ANUNCIOS:

12. Potencial de la membrana:

ABA induce un potencial de superficie positivo en la membrana celular.

13. Crecimiento controlado:

Es antagonista de las giberelinas y contrarresta el efecto de otras hormonas promotoras del crecimiento (auxinas y citoquininas) y, por tanto, mantiene su actividad bajo control. Al controlar el crecimiento, el ABA desempeña un papel importante en el desarrollo y la maduración de las semillas. Normalmente inhibe la germinación de las semillas, el crecimiento de los embriones extirpados y el crecimiento de la lenteja de agua y otras plantas.

Usos del ácido abscísico:

1. Antitranspirante:

La aplicación de una diminuta cantidad de ácido abscísico a las hojas reducirá en gran medida la transpiración mediante el cierre parcial de los estomas. Conserva el agua y reduce la necesidad de riego. La fotosíntesis se reduce en menor medida (Transpiración 56%: Fotosíntesis 14%).

ADVERTENCIAS:

2. Floración:

Es útil para introducir la floración en algunas plantas de día corto mantenidas bajo fotoperiodos poco favorables.

3. Enraizamiento:

El uso de ácido abscísico favorece el enraizamiento en muchos esquejes de tallo.

4. Dormancia:

El ácido abscísico puede utilizarse para prolongar la latencia de las yemas, los órganos de almacenamiento y las semillas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes