Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

ʿAbd al-Raḥmān III

Posted on mayo 1, 2021 by admin

Campañas contra los cristianos

Mientras tanto, ʿAbd al-Raḥmān también tuvo que controlar las amenazas del norte cristiano. El principal peligro provenía del reino de León. Una expedición comandada por Ordoño II, entonces rey vasallo de Galicia y más tarde rey de León, en territorio musulmán en el verano de 913, especialmente su saqueo de Évora (Talavera) y la masacre de su población musulmana, produjo un resentimiento generalizado en la España musulmana. ʿAbd al-Raḥmān decidió contraatacar, lo que comenzó en serio en 920, dirigiendo la campaña de Muez en persona. Capturó los fuertes de Osma y San Esteban de Gormaz y luego infligió una aplastante derrota a los ejércitos combinados de León y Navarra en Valdejunquera el 26 de julio de 920. Cuatro años más tarde, en la primavera de 924, dirigió otra campaña en Navarra y saqueó la capital, Pamplona. Con estas dos campañas, ʿAbd al-Raḥmān pudo asegurar sus fronteras con la España cristiana durante los siguientes siete años. Pero el siguiente rey de León, Ramiro II, que subió al trono en el año 932, demostró ser un adversario formidable y comenzó inmediatamente a organizar ataques contra el territorio musulmán. El encuentro entre ambos gobernantes se produjo finalmente en el año 939, cuando, en el llamado foso de Simancas (Shānt Mānkus), Ramiro derrotó severamente a los musulmanes, y ʿAbd al-Raḥmān escapó por poco con su vida. Tras esa derrota, ʿAbd al-Raḥmān resolvió no volver a hacerse cargo personalmente de otra expedición. La victoria cristiana, sin embargo, no tuvo continuidad. Cuando Ramiro murió en 950 y estalló la guerra civil en los territorios cristianos, ʿAbd al-Raḥmān compensó sus pérdidas anteriores de forma tan completa que en 958 Sancho, rey exiliado de León, García Sánchez, rey de Navarra, y su madre, la reina Toda, rindieron homenaje personal a ʿAbd al-Raḥmān en Córdoba.

En el norte de África la política de ʿAbd al-Raḥmān se dirigió contra los Fāṭimíes en al-Qayrawān (actualmente en Kairouan, Túnez). Para frenar su control sobre el norte de África, financió rebeliones contra ellos y envió expediciones navales para saquear las ciudades costeras. La ciudad de Ceuta fue fortificada en 931 como base de operaciones en el norte de África. Sin embargo, hacia el final de su reinado, el poder de los Fāṭimíes aumentó, y el general Fāṭimí Jawhar pudo rechazar a los aliados de ʿAbd al-Raḥmān. Sin embargo, la lucha con los Fāṭimíes no fue concluyente y se prolongó durante todo el siglo X.

Como resultado de sus primeros éxitos, y probablemente por sugerencia suya, algunos de sus poetas de la corte instaron a ʿAbd al-Raḥmān a adoptar el título de califa. Asumió esa dignidad en 929, poco después de la caída de Bobastro, y eligió el título honorífico de Al-Nāṣir li-Dīn Allāh («Vencedor de la religión de Dios»). Sus razones fueron, internamente, aumentar su prestigio y, externamente, contrarrestar la pretensión de los fāṭimíes a este honor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes