Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Acetiluro

Posted on febrero 6, 2022 by admin

Bromo

Br2

(MCA SD-49, 1968); NSC 313, 1979; FPA H61, 1977; HCS 1980, 218 RSC Lab. Hazard Data Sheet No. 24, 1984

Berthelot, J. et al., J. Chem. Educ., 1986, 63(11), 1011

El complejo estable de bromo con bromuro de tetrabutilamonio es más seguro y más fácil de manejar que el propio bromo.

Acetona

MRH 0,46/16

Levene, P. A., Org. Synth., 1943, Coll. Vol. 2, 89

Durante la bromación de acetona a bromoacetona, debe evitarse la presencia de un gran exceso de bromo para evitar una reacción repentina y violenta.

Ver compuestos de carbonilo, más adelante

Acetonitrilo, 2-metoximino-3-oxobutanoato de etilo

Experiencia personal

Un intento de bromar el butanoato como solución concentrada en acetonitrilo mostró una decoloración reversible del bromo al enfriar. Alrededor de 5°C se cristalizaron unas agujas casi blancas, que se descompusieron exotérmicamente con una vigorosa evolución de los humos después de filtrarlas y dejar que se calentaran a temperatura ambiente. Tlc sugirió que no contenían el butanoato, o sus productos de bromación.

Acetileno

MRH 8.70/100

Ver Acetileno: Halógenos

Acrilonitrilo

MRH 2,84/100

Ver Acrilonitrilo: Halógenos

Alcoholes

Muir, G. D., Chem. Brit., 1972, 8, 16

Bush, E. L., comunicación privada, 1968

Desty, D. H., comunicación privada, 1986

La reacción con el metanol puede ser vigorosamente exotérmica. Una mezcla de bromo (9 ml) y metanol (15 ml) hirvió en 2 m y en un incidente anterior tal mezcla había brotado de una probeta . La exotermia con alcohol metílico industrial (etanol con 5% de metanol) es mucho mayor, y la adición de 10 ml de bromo a 40 ml de IMS provoca rápidamente una ebullición violenta . Se ha descrito otro caso de expulsión de una solución de metanol de bromo de una probeta .

Ver otros INCIDENTES DE HALOGENACIÓN

Aluminio, diclorometano

Nolan, 1983, Caso 26

Se estaba preparando bromoclorometano en un reactor de 400 l mediante la adición de bromo líquido al diclorometano en presencia de polvo de aluminio (que formaría algo de bromuro de aluminio para catalizar la reacción de intercambio de halógenos). La reacción se inició y funcionó durante 1,5 horas, se detuvo durante 8 horas y se reinició con la adición de bromo al doble de la velocidad habitual durante 2,5 horas, aunque la reacción no parecía avanzar. Poco después se produjo un desbordamiento térmico, rompiendo los componentes de vidrio del reactor.

Ver otros INCIDENTES DE VIDRIO, INCIDENTES DE HALOGENACIÓN

Amoníaco

Mellor, 1967, Vol. 8, Suppl. 2, 417

La interacción a temperaturas normales o elevadas, seguida de un enfriamiento a -95°C, da un aceite rojo explosivo.

Ver hexaamoniato de tribromuro de nitrógeno

Boro

Ver Boro: Halógenos

Ver Fósforo: Halógenos

3-Bromopropina

Ver 3-Bromopropina, (referencia 3)

Ver Cloro: 3-Cloropropina

Compuestos de carbonilo

MCA SD-49, 1968

Los compuestos orgánicos que contienen átomos de hidrógeno activos adyacentes a un grupo carbonilo (aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos) pueden reaccionar violentamente en contacto no moderado con el bromo.

Véase Acetona, arriba

Clorotrifluoroetileno, Oxígeno

Haszeldine, R. N. et al, J. Chem. Soc., 1959, 1085

La adición de bromo a la mezcla en fase gaseosa inició una explosión, pero véase Oxígeno: Halocarbonos (referencia 3).

Hidruro de cobre(I)

Véase Hidruro de cobre(I): Halógenos

Éter dietílico

Tucker, H., comunicación privada, 1972

Anon., Safety Digest Univ. Safety Assoc., 1989, 34, 14

Poco después de añadir bromo al éter la solución entró en erupción violenta (o explotó suavemente). La bromación fotocatalítica puede haber estado implicada . Se produjo una ignición espontánea al añadir éter al bromo impuro.

Véase Tetrahidrofurano, más adelante; o Cloro: Éter dietílico

Dietilzinc

Houben-Weyl, 1973, Vol. 13.2a, 757

La interacción sin diluyentes puede producir explosiones peligrosas. Incluso con diluyentes (éter), la interacción de los dialquilzincs con los halógenos es inicialmente violenta de 0 a -20°C.

Dimetilformamida

Tayim, H. A. et al., Chem. & Ind., 1973, 347

La interacción es extremadamente exotérmica, y bajo confinamiento en un autoclave la temperatura y la presión internas superaron los 100°C y los 135 bar, provocando el fallo del disco de ruptura. El producto de la interacción es el bromuro de dimetilhidroximetilenimonio, y la descomposición explosiva puede haber implicado la formación de N-bromodimetilamina, monóxido de carbono y bromuro de hidrógeno.

Ver COMPUESTOS DE N-HALÓGENO

Etanol, Fósforo

Read, C. W. W., School Sci. Rev., 1940, 21(83), 967

La vigorosa interacción de etanol, fósforo y bromo para dar bromoetano se considera demasiado peligrosa para un experimento escolar.

Fluoro

Ver Flúor: Halógenos

Alemán

Swiniarski, M. F. et al., Inorg. Synth., 1974, 15, 157-160

Durante la preparación de mono o di-bromogermano, la escala de operación o la velocidad de adición de bromo debe controlarse estrechamente para evitar que se produzca una reacción explosiva.

Véase hidruros no metálicos, más adelante

Hidrógeno

Mellor, 1956, Vol. 2, Suppl. 1, 707

La combinación es explosiva bajo condiciones apropiadas de temperatura y presión.

Isobutirofenona

Guía MCA, 1972, 307

Se añadió bromo gota a gota a 20-31°C a una solución de la cetona en tetracloruro de carbono. La mezcla de reacción completada se enfrió en hielo, pero explotó después de 15 m.

Ver otros INCIDENTES DE HALOGENACIÓN

Acetiluros y carburos metálicos

Varios de los acetiluros metálicos mono y diálcalos y acetiluros de cobre se inflaman a temperatura ambiente o con un ligero calentamiento, con líquido o vapor. Los carburos alcalinotérreos, de hierro, de uranio y de circonio se inflaman en el vapor al calentarse.

Ver Acetiluro de calcio: Halógenos

Acetiluro de cesio: Halógenos

Acetiluro de cobre(I): Halógenos

Carburo de hierro: Halógenos

Acetiluro de litio: Halógenos

Acetiluro de rubidio: Halógenos

Acetiluro de estroncio: Halógenos

Dicarburo de uranio: Halógenos

Dicarburo de circonio: Halógenos

Azidas metálicas

Mellor, 1940, Vol. 8, 336

El vapor de bromo diluido en nitrógeno pasado sobre la azida de plata o la azida de sodio formaba azida de bromo, y a menudo causaba explosiones.

Metales

MRH Aluminio 1,96/10

Staudinger, H., Z. Elektrochem., 1925, 31, 549

Mellor, 1941, Vol. 2, 469; 1963, Vol. 2, Suppl. 2.2, 1563, 2174

MCA SD-49, 1968

Mellor, 1941, Vol. 7, 260

Mellor, 1939, Vol. 3, 379

Hartgen, C. et al., J. Chem. Soc., Dalton Trans., 1980, 70

El litio es estable en contacto con el bromo seco, pero un fuerte impacto iniciará la explosión, mientras que el sodio en contacto con el bromo sólo necesita un impacto moderado para la iniciación . El potasio se enciende en el vapor de bromo y explota violentamente en contacto con el bromo líquido, y el rubidio se enciende en el vapor de bromo . El aluminio, el mercurio o el titanio reaccionan violentamente con el bromo seco. El germanio caliente se enciende en el vapor de bromo, y el antimonio se enciende en el vapor de bromo y reacciona explosivamente con el halógeno líquido. Durante la preparación del bromuro de praseodimio, el contacto accidental del bromo líquido con pequeñas partículas de praseodimio provocó una violenta explosión.

Ver Galio: Halógenos

Nitrometano

Rochat, A. C., comunicación privada, 1990.

Se empleó una solución de bromo (116 g) en nitrometano (300 ml) en un intento de bromar un pigmento (30 g). Al calentar la mezcla en un autoclave, se produjo un desbordamiento a 70°C que pronto hizo añicos el recipiente. Al ser el nitrometano un explosivo de bajo balance de oxígeno, la energía potencial ciertamente, y la sensibilidad probablemente, se verá incrementada por el bromo o la bromación. Las sales de bromonitrometano y los aductos de formaldehído de las mismas son productos intermedios en la fabricación de algunos desinfectantes; el aislamiento del primero se considera más inseguro en la industria, los segundos se cree que necesitan una manipulación cuidadosa.

Ver Nitrometano, Cloronitrometano.

Hidruros no metálicos

Stock, A. et al., Ber., 1917, 50, 1739

Sujishi, S. et al., J. Amer. Chem. Soc., 1954, 76, 4631

Geisler, T. C. et al., Inorg. Chem., 1972, 11, 1710

Merck, 1976, 955

La interacción del silano y sus homólogos con el bromo a temperatura ambiente es explosivamente violenta y son necesarias temperaturas inferiores a -30°C para evitar la ignición de los reactivos . La ignición del disilano a -95°C y del germano a -112°C subraya la necesidad de una buena mezcla para disipar la gran exotermia . La fosfina reacciona violentamente con el bromo a temperatura ambiente.

Ver Etilfosfina: Halógenos, o Fosfina: Halógenos

Otros reactivos

Yoshida, 1980, 179

Se dan valores de MRH para 10 combinaciones con materiales reactivos.

Difluoruro de oxígeno

Ver Difluoruro de oxígeno: Halógenos

Oxígeno, Polímeros

Groome, I. J., Chem. Brit., 1983, 19, 644-665

La bromación de los polímeros debe efectuarse a temperaturas inferiores a 120°C para evitar la posibilidad de explosión probable a temperaturas más altas si hubiera trazas de oxígeno en los productos de pirólisis altamente insaturados.

Ozono

Ver Ozono: Bromo

Fósforo

Bandar, L. S. et al., Zh. Prikl. Khim., 1966, 39, 2304

‘Leaflet No. 2’, Inst. of Chem., London, 1939

Durante la preparación del bromuro de hidrógeno por adición de bromo a una suspensión de fósforo rojo en agua, ésta debe estar recién preparada para evitar la posibilidad de explosión. Esto se debe a la formación de peróxidos en la suspensión al estar en reposo y a la posterior descomposición térmica . En la descripción anterior de tal explosión, se prefirió la acción del bromo sobre la tetralina en ebullición para generar bromuro de hidrógeno , que ahora está disponible en cilindros.

Goma

Pascal, 1960, Vol. 16.1, 371

El bromo reacciona violentamente en contacto con el caucho natural, pero más lentamente con algunos cauchos sintéticos.

Hidróxido de sodio

Historia del caso MCA nº 1636

Se utilizó un cubo con una solución de hidróxido de sodio al 25% para recoger y neutralizar el bromo que goteaba de una fuga. La falta de agitación permitió que se formara una capa de bromo sin reaccionar debajo del álcali. Muchas horas después, se produjo una violenta erupción cuando las capas se alteraron durante las operaciones de eliminación. La agitación continua es esencial para evitar la estratificación de líquidos insolubles que reaccionan lentamente, especialmente de densidades tan diferentes.

Tetracarbonilníquel

Ver Tetracarbonilníquel: Bromo

Tetrahidrofurano

Tinley, E. J., comunicación privada, 1983

La adición rápida de bromo al disolvente seco para hacer una solución al 10% provocó una reacción vigorosa con evolución de gas. Como esto ocurrió en una vitrina de gases recién instalada y brillantemente iluminada, revestida con un acabado blanco reflectante, la bromación fotocatalizada del disolvente puede haber estado implicada, como se ha observado en los sistemas de cloro-éter.

Véase Éter dietílico, arriba; Cloro: Éter dietílico

Tetranitruro de tetraselenio

Ver Tetranitruro de tetraselenio: Solo, o Halógenos

Trialquil boranos

Coates, 1967, Vol. 1, 199

Los homólogos inferiores tienden a inflamarse en bromo o cloro.

Trimetilamina

Bohme, H. et al., Chem. Ber., 1951, 84, 170-181

El aducto 1:1 (presumiblemente bromuro de N-bromotrimetilamonio) se descompone explosivamente cuando se calienta en un tubo sellado.

Difluoruro de trioxígeno

Ver ‘Difluoruro de trioxígeno’: Varios materiales

Tungsteno, trióxido de tungsteno

Tillack, J., Inorg. Synth., 1973, 14, 116-120

Durante la preparación del óxido de dibromuro de wolframio(IV), se calientan las proporciones adecuadas de reactivos en una ampolla de vidrio sellada y evacuada hasta 400-500°C. Inicialmente sólo debe calentarse un extremo para evitar que una presión excesiva haga estallar la ampolla.

Ver otros INCIDENTES DE VIDRIO, HALÓGENOS, OXIDANTES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes