Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Acidófilo

Posted on febrero 2, 2022 by admin

Son hiperacidófilos aquellos seres que habitan lugares naturales como grietas volcánicas submarinas, aguas termales y otros lugares, normalmente húmedos y muy ácidos, donde el pH es extremadamente bajo (usualmente inferior a pH 2.0).

ArqueasEditar

Son extremófilas, comúnmente termófilas (termoacidófilas). El caso más extremo conocido es de Picrophilus oshimae, una Thermoplasmata, con un pH óptimo de 0,7, pudiendo crecer a -0,06 y morir a valores de pH mayores de 4,0. Este microorganismos habita en suelos muy calientes, ácidos y asociados con actividades volcánicas.

Algunas clases de arqueas hiperacidófilas son:

  • Sulfolobales (Especies: Sulfolobus)
  • Thermoplasmatales (Especies: Thermoplasma, Ferroplasma)
  • Acidilobales
  • ARMAN

Otros organismosEditar

En medios hiperácidos puede encontrarse gran diversidad de organismos. En el río Tinto (sur de España), con un pH entre 1,7 y 2,5, se ha encontrado un rico endemismo compuesto de arqueas quimiosintéticas, bacterias heterótrofas, algas unicelulares como las diatomeas, protistas, hongos, levaduras y rotíferos, entre otros.

Mecanismos de adaptaciónEditar

Los organismos acidófilos tienen que adaptarse a un medio con una gran concentración de protones. Para ello, deben asegurarse de que sus proteínas no se desnaturalizan. Para eso, todas las proteínas que sintetizan tienen un alto peso molecular, de manera que se forman más enlaces entre aminoácidos. De esa manera, la estructura secundaria es mucho más estable, dificultando la rotura de los enlaces que la mantienen y haciendo que la proteína siga siendo funcional a pesar de estar en un ambiente de gran concentración de protones. Por otro lado, los microorganismos acidófilos también cuentan con una serie de bombas de protones que se dedican a expulsarlos al exterior, manteniendo un pH cercano a la neutralidad en el interior de la bacteria. Sin embargo, se han encontrado microorganismos en minas ricas en ácido sulfúrico que no presentaban pared celular, con lo que estaban más expuestas a estas altas concentraciones de protones sin protección aparente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes