Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Análisis de seguridad integrado de la combinación de paracetamol e ibuprofeno (Maxigesic®/ Combogesic®) en adultos

Posted on junio 5, 2021 by admin

Phillip Aitken,1 Ioana Stanescu,1 Rebecca Playne,1 Jennifer Zhang,1 Christopher MA Frampton,2 Hartley C Atkinson1
1Desarrollo de medicamentos, AFT Pharmaceuticals Ltd, Auckland, Nueva Zelanda; 2Departamento de Medicina, Universidad de Otago, Christchurch, Nueva Zelanda
Introducción: El paracetamol (APAP) y el ibuprofeno (IBP) son dos compuestos analgésicos con una larga historia de uso. Ambos se consideran seguros en las dosis diarias recomendadas sin receta médica. El uso crónico, las dosis elevadas o la medicación concomitante pueden producir riesgos de seguridad para ambos fármacos. La APAP se asocia con un mayor riesgo de lesión hepática, mientras que el IBP puede producir hemorragias gástricas y eventos tromboembólicos. El uso de una combinación de APAP y IBP proporciona una analgesia superior sin transgredir los límites de la dosis diaria de cada fármaco individual.
Métodos: El presente estudio tiene como objetivo determinar si el tratamiento con una combinación de dosis fija (CDF) que contiene APAP e IBP da lugar a algún acontecimiento adverso (EA) inesperado y/o a cambios en los perfiles de seguridad de sus dos ingredientes en comparación con la monoterapia. El análisis examinará los datos de seguridad clínica obtenidos a partir de ensayos de dosis única, ensayos de dosis múltiples, un ensayo de exposición a largo plazo y datos de vigilancia post-comercialización de los comprimidos FDC de APAP/IBP (Maxigesic®/Combogesic®, AFT Pharmaceuticals Ltd). El conjunto de datos más amplio se obtuvo agrupando los cuatro estudios clínicos aleatorizados y controlados de dosis múltiples con APAP 325 mg + IBP 97,5 mg (FDC 325/97,5, tres comprimidos por dosis) o APAP 500 mg + IBP 150 mg (FDC 500/150, dos comprimidos por dosis). A las dosis máximas, las dos FDC son bioequivalentes, lo que permite agrupar los datos para el análisis de la seguridad.
Resultados: Se recopiló una población de seguridad de 922 pacientes que recibieron dosis completas de cualquiera de las FDC, APAP sola, IBP sola o placebo de los cuatro estudios. Se experimentaron un total de 521 EA, con una incidencia de EA de la FDC similar o inferior al grupo de monoterapia o al de placebo. La FDC no alteró la incidencia y el porcentaje de los EA más comunes, incluidos los acontecimientos gastrointestinales y la hemorragia postoperatoria.
Conclusión: En general, la FDC es bien tolerada y tiene un sólido perfil de seguridad en dosis únicas y múltiples con una eficacia mejorada respecto a la monoterapia.
Palabras clave: paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos, dolor quirúrgico, analgesia postoperatoria, tratamiento multimodal del dolor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes