Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Calificación absoluta vs relativa

Posted on mayo 20, 2021 by admin
X

Privacidad &Cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar, aceptas su uso. Obtenga más información, incluyendo cómo controlar las cookies.

¡Lo tengo!

Publicidad

La calificación es un concepto en el que casi ningún profesor está de acuerdo. Algunos creen en incluir el esfuerzo mientras que otros creen que sólo se debe considerar el rendimiento. Algunos creen en muchos sobresalientes mientras que otros creen que los sobresalientes deben ser raros.

En este post, veremos la calificación absoluta y relativa y cómo estas dos ideas pueden aplicarse en un entorno académico.

Calificación absoluta

La calificación absoluta implica que el profesor especifique previamente los estándares de rendimiento. Por ejemplo, una escala de calificación absoluta común sería

A = 90-100
B = 80-89
C = 70-79
D = 60-69
F = 0-59

Cualquiera que sea la puntuación que obtenga el alumno es su nota. No se hacen ajustes a su calificación. Por ejemplo, si todos obtienen una puntuación entre 90-100 todos obtienen una «A» o si todos obtienen menos de 59 todos obtienen una «F». La naturaleza absoluta de la calificación absoluta la hace inflexible y limitante para situaciones únicas.

Calificación relativa

La calificación relativa permite que el profesor interprete los resultados de una evaluación y determine las calificaciones basadas en el desempeño del estudiante. Un ejemplo de esto es la calificación «en la curva». En este enfoque, las calificaciones de una evaluación son forzadas a ajustarse a una «curva de campana» sin importar la distribución. Una calificación dura a la curva se vería de la siguiente manera.

A = 10% superior de los estudiantes
B = 25% siguiente de los estudiantes
C = 30% medio de los estudiantes
D = 25% siguiente de los estudiantes
F = 10% inferior de los estudiantes

Como tal, si toda la clase tuviera una puntuación en un examen entre 90-100% usando la calificación relativa todavía crearía una distribución que es equilibrada. Si esto es justo o no es otra discusión.

Algunos profesores dividirán las calificaciones de la clase por cuartiles con un rango de A a D. Otros utilizarán la nota más alta alcanzada por un estudiante individual como la nota A y calificarán a otros estudiantes basándose en el rendimiento del mejor estudiante.

Hay ocasiones en las que las instituciones establecerán la política de calificación relativa. Por ejemplo, en una escuela de posgrado, se puede ver la siguiente escala de calificaciones.

A = el 60% más alto
B = el siguiente 30%
C = el siguiente 10%
D, F = Nunca debería ocurrir

la filosofía detrás de esto es que en la escuela de posgrado todos los estudiantes son excelentes por lo que las calificaciones deberían ser mejores. Ganar una «C» es lo mismo que ganar una «F». Obtener una «D» o una «F» a menudo conduce a la eliminación del programa.

Filosofía de calificación

Nunca habrá un acuerdo sobre cómo calificar. El hecho de provenir de diferentes orígenes hace que esto sea un reto. Por ejemplo, algunas culturas creen que el profesor debe preparar a los alumnos para los exámenes mientras que otras no. Algunas culturas creen en la autoevaluación y otras no. Algunas culturas creen en un examen sumativo masivo mientras que otras no

Además, muchos creen que las calificaciones son objetivas cuando hay poca evidencia que apoye esto en la investigación académica. Un profesor que cree que los alumnos tienen un bajo rendimiento da esas calificaciones aunque los alumnos tengan un alto rendimiento.

Como tal, el enfoque más razonable es que una escuela discuta las políticas de calificación y exponga el enfoque de la escuela en cuanto a las calificaciones para reducir la confusión aunque no reduzca la frustración.

Anuncios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes