Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Concepto de Aceleración

Posted on junio 14, 2021 by admin

Te explicamos qué es la aceleración y las fórmulas que se utilizan para calcularla. Además, su diferencia con la velocidad y ejemplos.

Aceleración
El concepto de aceleración proviene de los estudios de mecánica de Isaac Newton.
  • ¿Qué es la aceleración?
  • Fórmula de la aceleración
  • Velocidad y aceleración
  • Ejemplos de aceleración

¿Qué es la aceleración?

La aceleración de un objeto es una magnitud que indica cómo cambia la velocidad del objeto en una unidad de tiempo. Como la velocidad es una magnitud vectorial (es decir, que posee una dirección), la aceleración también lo es. Normalmente se representa con el signo a y su unidad de medida en el Sistema Internacional es m/s2 (metros por segundo al cuadrado).

El origen de la aceleración como concepto proviene de los estudios de mecánica de Isaac Newton (fundador de la mecánica clásica), en los que se asegura que un objeto conservará su movimiento rectilíneo y uniforme (MRU) a menos que sobre él actúen fuerzas que conduzcan a una aceleración.

Estas fuerzas pueden producir aceleraciones que hagan que los objetos aumenten sus velocidades o las disminuyan. Es importante tener en cuenta que cuando se trabaja con vectores, es indispensable definir direcciones. Si, por ejemplo, definimos el este como la dirección positiva de movimiento, entonces una aceleración positiva siempre implica un aumento de velocidad. Sin embargo, una aceleración negativa puede indicar una disminución de velocidad en la dirección este, o bien un aumento de en la dirección oeste.

Si un objeto experimenta cambios en su aceleración en un determinado período de tiempo, entonces se puede calcular lo que se define como «aceleración media», que es el promedio de las aceleraciones a las que somete en ese rango temporal.

Ver además: Cinemática

Fórmula de la aceleración

La mecánica clásica entiende la aceleración como una variación de la velocidad de un cuerpo en el tiempo. Matemáticamente esto se escribe como: a = dv / dt, donde a es aceleración, dv la diferencia de velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración.

Más precisamente, dv y dt se definen de la siguiente manera:

  • dv = vf – vi, donde vf es la velocidad final y vi, la velocidad inicial del móvil. Esta diferencia indica la dirección de la aceleración.
  • dt = tf – ti, donde tf es el tiempo final y ti el tiempo inicial del movimiento. A menos que se estipule lo contrario, el tiempo inicial se suele tomar como 0 segundos.

Por otro lado, existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza (F) que se aplica a un objeto de masa (m), y la aceleración (a) que adquiere. La fórmula que describe dicha relación es la segunda ley de Newton:

  • F = m.a de donde se deduce que a = F / m

Velocidad y aceleración

Aceleración
La aceleración tiene que ver con la variación de velocidad en un objeto.

La velocidad y la aceleración son dos conceptos diferentes. La velocidad indica la cantidad de distancia que un cuerpo recorre en una unidad de tiempo (por eso posee unidades de m/s, por ejemplo), mientras que la aceleración es la variación de dicha velocidad en una unidad de tiempo (y por eso posee unidades de m/s2, por ejemplo).

Puede servirte: Velocidad de la luz

Ejemplos de aceleración

  • Una pelota de billar se acelera cuando se la golpea con el taco. Conociendo la fuerza que le brinda el taco y la masa de la pelota, podemos obtener su aceleración.
  • Si conocemos la velocidad de un tren justo antes de empezar a frenar y el tiempo que tarda en llegar a la velocidad cero, entonces podemos calcular su desacleración (aceleración negativa).
  • Un objeto se tira desde un balcón (entonces su velocidad es inicial es cero) y debido a la fuerza de la gravedad, caerá con una velocidad que irá aumentando hasta ser máxima en el piso. Si se conoce esta velocidad final y el tiempo que tarda en caer, podemos obtener la aceleración (que será la de la gravedad).

Última edición: 16 de julio de 2020. Cómo citar: «Aceleración». Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/aceleracion/. Consultado: 25 de marzo de 2021.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes