Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Diastematomyelia

Posted on agosto 27, 2021 by admin

La diastematomyelia, también conocida como malformación de la médula dividida, se refiere a un tipo de disrafismo espinal (espina bífida oculta) cuando hay una división longitudinal en la médula espinal.

  • En esta página:
  • Terminología
  • Epidemiología
  • Presentación clínica
  • Patología
  • Clasificación
  • Tipo I
  • Tipo II
  • Características radiográficas
  • Una ecografía antenatal
  • Radiografía simple
  • CT
  • IRM
  • Diagnóstico diferencial

En esta página:

Terminología

Aunque tradicionalmente se ha distinguido de la diplomia (en la que la médula está duplicada en lugar de dividida) el término malformación de la médula dividida se defiende para abarcar ambas condiciones 6. A efectos de este artículo, los términos diastematomielia y malformación de la médula dividida se utilizan indistintamente.

Epidemiología

Las malformaciones de la médula dividida son una anomalía congénita y representan el ~5% de todos los defectos espinales congénitos 6.

Presentación clínica

La mayoría de los pacientes con diastematomielia son sintomáticos y presentan signos y síntomas de médula anclada, aunque los pacientes con el tipo II leve (véase más adelante) pueden estar mínimamente afectados o ser totalmente asintomáticos 6. Los síntomas que se presentan incluyen:

  • debilidad en las piernas
  • dolor lumbar
  • escoliosis
  • incontinencia

Los pacientes con diastematomía también presentan con frecuencia otras anomalías asociadas que incluyen:

  • meningocele
  • quiste neurentérico
  • quiste dermoide
  • pie zambo
  • lipoma de la médula espinal
  • hemangioma que recubre la columna vertebral

Patología

Clasificación

Las malformaciones de la médula divididas se dividen en dos tipos según la presencia de un tabique divisorio y de un saco dural único o doble:

  • tipo I: saco dural duplicado, con espolón común en la línea media (óseo o fibroso) y generalmente sintomático
  • tipo II: saco dural único que contiene ambas hemicuerdas; afectación menos marcada
Tipo I

El tipo I es la diastematomía clásica, caracterizada por 1-6:

  • saco dural duplicado
  • hidromielia común
  • espolón de la línea media a menudo presente (óseo u osteocartilaginoso)
  • anomalías vertebrales: hemivértebras, vértebras en mariposa, espina bífida, fusión de láminas de niveles adyacentes
  • la pigmentación de la piel, el hemangioma y la hipertricosis (mancha de pelo) son comunes
  • los pacientes suelen ser sintomáticos presentando escoliosis y síndrome de médula anclada
Tipo II

El tipo II es más leve que el tipo I, y carece de muchas de las características de este último:

  • saco dural único y sin espolón/septum
  • cordón dividido, a veces de forma incompleta
  • puede haber hidromielia
  • espina bífida, pero otras anomalías vertebrales son mucho menos comunes
  • los pacientes son menos sintomáticos o incluso pueden ser asintomáticos

Características radiográficas

Las malformaciones del cordón dividido son más comunes en la parte inferior del cordón pero a veces pueden ocurrir en múltiples niveles.

  • 50% ocurren entre L1 y L3
  • 25% ocurren entre T7 y T12

Un espolón óseo, cartilaginoso o fibroso asociado que se proyecta a través de la duramadre hacia adelante desde el arco neural es visible en el 33% de los casos 1.

Las anomalías vertebrales (espina bífida, mariposa o hemivértebras) son comunes. La fusión laminar asociada a un defecto del arco neural es un buen predictor de diastematomielia y se produce al nivel del defecto, o a un nivel adyacente.

Una ecografía antenatal

La presencia de un foco extraecogénico en la línea media entre los elementos posteriores de la columna vertebral del feto se ha descrito como un signo fiable 2.

Radiografía simple
  • Espina bífida multinivel
  • Ampliación de la distancia interpedicular: pero ésta puede estar alejada del lugar del espolón
  • escoliosis asociada
  • estrechamiento anteroposterior del cuerpo vertebral
CT

La TC es capaz de visualizar mejor muchas de las características que se ven en las radiografías simples y además puede demostrar el tabique óseo.

IRM

La IRM es la modalidad de elección para evaluar a los niños con malformaciones del cordón umbilical. Además de poder demostrar elegantemente la médula y la presencia de hidromielia (si está presente), también puede evaluar la presencia de las numerosas anomalías asociadas (véase más arriba).

Diagnóstico diferencial

Por lo general, hay poco en cuanto a diagnóstico diferencial cuando la médula se ha visualizado adecuadamente y las características son típicas (especialmente ahora que la diplomielia es considerada parte del mismo espectro por muchos autores 6).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes