Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Ecografía 2D estandarizada frente a ecografía 3D/4D y fusión de imágenes para la medición del diámetro del aneurisma aórtico en el seguimiento después de EVAR

Posted on agosto 14, 2021 by admin

Objetivo: Comparar la ecografía (US) 2D estandarizada con las novedosas técnicas de imagen ultrasonográfica 3D/4D y fusión de imágenes (visualización combinada en tiempo real del modo B y la TC) para la medición rutinaria del diámetro aórtico en el seguimiento tras la reparación endovascular del aneurisma aórtico (EVAR).

Método y materiales: Se realizaron 300 mediciones en 20 pacientes después de la EVAR por un ecografista experimentado (3er grado de la sociedad alemana de ecografía (DEGUM)) con un ecógrafo de alta gama y una sonda convexa (1-5 MHz). Se utilizó un protocolo de exploración estandarizado internamente del diámetro del aneurisma aórtico en modo B, un método denominado de vanguardia. En resumen, para la medición del diámetro máximo del aneurisma aórtico se utilizaron cinco métodos diferentes de US (2D, 3D a mano alzada, 3D con seguimiento de campo magnético – Curefab™, barrido de volumen 4D, fusión de imágenes), cada uno de los cuales incluía la ecografía con contraste (CEUS). La ecografía 2D estandarizada fue el estándar de referencia definido para el análisis estadístico. La CEUS se utilizó para la detección de fugas internas.

Resultados: El éxito técnico fue del 100%. En la imagen transversal aumentada, el diámetro anteroposterior (AP) medio de la aorta fue de 4,0±1,3 cm para la ecografía 2D, 4,0±1,2 cm para la Curefab™ 3D, y 3,9±1,3 cm para la ecografía 4D y 4,0±1,2 para la fusión de imágenes. Las diferencias medias fueron inferiores a 1 mm (0,2-0,9 mm). En lo que respecta a la estimación del crecimiento del aneurisma, se encontró concordancia entre la ecografía 2D, 3D y 4D en 19 de los 20 pacientes (95%). La decisión definitiva pudo tomarse siempre mediante la fusión de imágenes. La CEUS se combinó con todos los métodos y detectó dos de los 20 pacientes (10%) con una fuga interna de tipo II. En un caso, las arterias de alimentación de la fuga interna no estaban claras con la ECE 2D, pero pudieron localizarse claramente con la ECE 3D y la fusión de imágenes.

Conclusión: La US 2D estandarizada permite un seguimiento rutinario adecuado del diámetro máximo del aneurisma aórtico después de la EVAR. La fusión de imágenes permite una declaración definitiva sobre el crecimiento del aneurisma sin necesidad de nuevas imágenes de TC al combinar la TC postoperatoria con el modo B en tiempo real en una pantalla de doble imagen. La CEUS 3D/4D y la fusión de imágenes pueden mejorar la caracterización de las fugas internas en casos seleccionados, pero no son obligatorias para la práctica rutinaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes