Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

El icónico árbol Pōhutukawa de Nueva Zelanda podría tener raíces en Australia

Posted on agosto 9, 2021 by admin

El pōhutukawa, una especie de mirto que brota con ardientes flores de color carmesí cuando hace calor, es uno de los árboles más emblemáticos de Nueva Zelanda. Debido a que florece durante la época navideña (que tiene lugar durante el verano neozelandés), el pōhutukawa adorna las tarjetas de Navidad neozelandesas y aparece en alegres canciones navideñas. El árbol también tiene un significado sagrado para la cultura indígena maorí. Pero como informa Kelsey Kennedy para Atlas Obscura, un nuevo estudio sugiere que el querido pōhutukawa de Nueva Zelanda podría haberse originado en Australia.

El estudio, publicado en el American Journal of Botany, describe dos nuevas especies fósiles de pōhutukawa, que fueron descubiertas en la costa de Tasmania por un equipo de investigadores de la Universidad de Adelaida. Los fósiles datan de hace unos 25 millones de años. Dado que el pōhutukawa pertenece al género Metrosideros, las nuevas especies fueron bautizadas como Metrosideros dawsonii y Metrosideros wrightii.

No es la primera vez que los investigadores encuentran rastros de los ancestros del pōhutukawa en Australia. Los fósiles pertenecientes a otro subgénero de Metrosideros, también descubiertos en Tasmania, demostraron tener unos 35 millones de años. Como señalan los autores del estudio, estos hallazgos «refuerzan aún más los argumentos a favor de un origen australiano del género», porque indican que hubo una diversidad de antiguos Metrosideros en Australia.

También apunta a un origen australiano el hecho de que los fósiles más recientes no están tan ampliamente distribuidos como sus antepasados. «Estas especies pueden no haber estado tan bien adaptadas para la dispersión a larga distancia como esas otras especies, por lo que es probable que se hayan originado ,» dice Myall Tarran, investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida, en un comunicado.

Misteriosamente, el pōhutukawa y sus primos mirtos ya no se encuentran en Australia. Existen en todo el Pacífico Sur, desde Hawái hasta Papúa Nueva Guinea, pasando por las islas Bonin, cerca de Japón, y varias islas subantárticas. Pero los árboles no crecen en Australia. «La pregunta sigue siendo por qué se extinguieron en Australia», dice Tarran.

Aunque el pōhutukawa puede no haberse originado en Nueva Zelanda, tiene profundas raíces en el pasado del país. Según un sitio web del gobierno neozelandés, los colonos del siglo XIX se sintieron atraídos por las florecientes flores del pōhutukawa y las utilizaron para adornar sus iglesias y viviendas. Mucho antes de esa época, el pueblo maorí consideraba el pōhutukawa como un árbol sagrado, y aparece en toda la mitología maorí.

Un nudoso pōhutukawa situado en la punta más septentrional del cabo Reinga es especialmente significativo para los maoríes. Es aquí, según la mitología maorí, donde los espíritus de los muertos comienzan su viaje a la patria ancestral de Hawaiki, saltando desde el afloramiento rocoso y descendiendo al inframundo a través de las raíces del árbol pōhutukawa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes