Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Endosperma: Significado y Tipos (Con Diagrama) | Botánica

Posted on diciembre 27, 2021 by admin

ADVERTISEMENTS:

Aprendamos sobre el Endospermo. Después de leer este artículo aprenderás sobre: 1. Significado de Endosperma 2. Tipos de formación del endospermo.

  • Significado del endospermo:
  • Tipos de formación del endospermo:
  • Tipo nuclear:
  • Tipo celular:
  • Tipo Helobial:

Significado del endospermo:

El endospermo constituye la principal fuente de alimento para el embrión. En las gimnospermas, el endospermo es haploide (n) y forma una continuación del gametofito femenino. En cambio, en las angiospermas se forma principalmente como resultado de la fusión de los dos núcleos polares y de uno de los gametos masculinos. Como los tres núcleos que participan en la fusión son haploides, el endospermo se convierte en triploide (3n).

ADVERTENCIAS:

En los casos normales, el endospermo es triploide pero también se conocen endospermos haploides, tetraploides y poliploides. Generalmente el núcleo del endospermo se divide después de la división de la oospora, pero en varios casos el endospermo se forma en gran medida incluso antes de la primera división de la oospora. Sin embargo, la formación del endospermo está suprimida en dos familias angiospermas, las Orchidaceae y las Podostemonaceae.

Fertilización y cambios post-fertilización

Tipos de formación del endospermo:

Hay tres tipos generales de formación del endospermo:

(a) Tipo nuclear,

ADVERTISEMENTS:

(b) Tipo celular y

(c) Tipo helicoidal.

Tipo nuclear:

En este tipo, la primera división y generalmente varias de las siguientes no van acompañadas de la formación de la pared. Los núcleos pueden permanecer libres o, en etapas posteriores, pueden quedar separados por paredes.

Desarrollo del endospermo

A medida que avanzan las divisiones, los núcleos son empujados hacia la periferia, formándose así una gran vacuola central. A menudo los núcleos están especialmente agregados en los extremos micropilar y chalazal del saco y forman sólo una fina capa en los laterales.

Generalmente se ha observado que los núcleos del endospermo en la parte chalazal del saco embrionario son más grandes que los del extremo micropilar. El número de divisiones nucleares libres varía en diferentes plantas.

Etapas A-E en el desarrollo de los tipos nucleares del endospermo

El desarrollo del endospermo de Cocos nucifera de Palmae merece una mención especial. Aquí el núcleo del endospermo primario sufre un número de divisiones nucleares libres. Cuando el fruto tiene unos 50 mm de longitud, el saco embrionario permanece lleno de un líquido acuoso o leche que contiene núcleos libres y finas partículas citoplasmáticas.

ADVERTENCIAS:

En una fase posterior, cuando el fruto alcanza unos 100 mm de longitud, el líquido muestra, además de núcleos libres, varias células que encierran cada una un número variable de núcleos. Poco a poco, estas células y los núcleos libres se asientan en la periferia de la cavidad, y se forman capas de endospermo celular, que se convierten en la carne de coco.

En la madurez de los cocos el endospermo no tiene núcleos ni células libres. En la nuez de Areca el desarrollo del endospermo es como el del coco, pero la cavidad del saco embrionario es pequeña y está completamente rellena por el crecimiento del endospermo, y posteriormente se vuelve muy dura.

Desarrollo del endospermo de tipo helobial en Eremurus

El tipo nuclear de formación del endospermo es el más común y se encuentra en el maíz, trigo, arroz, girasol, etc.

Tipo celular:

ADVERTENCIAS:

En este tipo, la primera y la mayoría de las siguientes divisiones van acompañadas de la formación de paredes y así el saco se divide en varias cámaras, algunas de las cuales pueden contener más de un núcleo. La primera pared suele ser transversal, pero a veces es vertical u oblicua, y en algunos otros casos, el plano de división no es constante.

Sobre la base de la orientación de las paredes que siguen a las dos o tres primeras divisiones, este tipo de endospermo se ha dividido además en varios subtipos.

Tipo Helobial:

Este tipo se encuentra frecuentemente en los miembros del orden Helobiales. Este tipo es intermedio entre los tipos nuclear y celular. En este tipo la primera división es seguida por una pared transversal que da lugar a una cámara micropilar y chalazal. Las divisiones posteriores son generalmente nucleares libres y pueden estar formadas únicamente por la cámara micropilar.

Eremurus es un ejemplo de endospermo Helobial típico. Aquí el núcleo del endospermo primario se divide transversalmente formando dos cámaras, una micropilar grande y una chalazal pequeña. Las divisiones nucleares libres se producen en ambas, pero son más rápidas en la cámara micropilar. Así, cuando se forman cuatro núcleos en la cámara chalazal, se producen ocho núcleos en la cámara micropilar.

ADVERTENCIAS:

Cuando la cámara chalazal tiene ocho núcleos, la cámara micropilar contiene dieciséis núcleos, y cuando hay de 30 a 32 núcleos en la cámara chalazal la cámara micropilar tiene un número considerablemente grande de núcleos.

En óvulos más viejos, la cámara chalazal comienza a degenerar. Finalmente, cuando la formación de células tiene lugar en la cámara micropilar, la cámara chalazal está casi aplastada y sólo muestra unos pocos núcleos desorganizados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes