Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Este día en la historia: El terremoto masivo de Haiyuan devasta Gansu

Posted on mayo 29, 2021 by admin

Al recapitular los principales acontecimientos que tuvieron lugar en China en 1920, muchos probablemente pensarían primero en el período de los señores de la guerra en curso en el país, y la lucha contra las potencias extranjeras. Sin embargo, hubo un acontecimiento importante que podría pasar desapercibido: el enorme terremoto que sacudió Gansu el 16 de diciembre.

La catástrofe, conocida como el terremoto de Haiyuan de 1920, se produjo a las 19:06 hora local, con epicentro en Haiyuan, entonces un condado de Gansu, pero que ahora forma parte de la Región Autónoma de Ningxia Hui.

Hay versiones divergentes con respecto a la escala del desastre, ya que algunas fuentes dicen que fue un terremoto de magnitud 8,5 en la escala de Richter, que mide las ondas sísmicas de un terremoto, mientras que otras indican que tuvo una magnitud de 7,8. Sin embargo, las fuentes coinciden en cuanto a la intensidad sísmica del terremoto, que alcanzó el nivel más alto en la escala de intensidad de Mercalli, que mide los efectos observados de un terremoto.

Según Sohu.com, la potencia desatada por el desastre fue equivalente a la de dos mil millones de toneladas métricas de TNT, y 96 organismos de vigilancia de terremotos de todo el mundo han registrado las ondas de choque del terremoto. También se informa de que las réplicas siguieron sacudiendo la región durante tres años después del suceso.

gansu-earthquake.png
Imagen vía Sohu.com

Las estadísticas recientes publicadas en 2010 muestran que al menos 273.400 personas murieron a causa del terremoto en toda la provincia, y que Haiyuan sufrió 73.604 muertes, casi la mitad de toda la población del condado.

La catástrofe afectó a un área de 20.000 kilómetros cuadrados, con al menos cuatro condados y decenas de pueblos en un radio de 200 kilómetros del epicentro completamente reducidos a ruinas.

También se produjeron grietas en el terreno, grandes corrimientos de tierra, lagos represados y cambios en el curso de los ríos en muchas zonas de la provincia tras la catástrofe.

gansu-earthquake-2.png
Imagen vía Sohu.com

Situada en el noroeste de China, la población de Gansu está muy repartida, dado su vasto territorio. Por ello, es fácil preguntarse por qué el número de muertos supera las cifras del Gran Terremoto de Kanto de 1923 (casi 150.000) y del Terremoto de Tangshan de 1976 (242.769), que tuvieron lugar en zonas más pobladas.

Aparte de las razones obvias, como la magnitud del terremoto, hay otras razones que dieron lugar a tal devastación.

En primer lugar, Gansu se encuentra en la meseta de Loess, donde el suelo es seco y suelto. Esto hace que la provincia sea extremadamente vulnerable a los terremotos. Además, muchas personas vivían en casas cueva cuando se produjo la catástrofe, muchas de las cuales se derrumbaron fácilmente durante el golpe.

Segundo, la falta de transporte y comunicación adecuados dificultó el flujo de información y mercancías. Guo Zengjian, uno de los seis científicos enviados para realizar investigaciones sobre el terremoto, recordaba que «los periódicos de Pekín ni siquiera podían especificar la ubicación exacta del terremoto… y se tardaba días en saber lo que estaba ocurriendo».

En tercer lugar, el gobierno de Beiyang, que estaba a cargo del país en ese momento, se convirtió en un foco de corrupción y se embolsó grandes porciones de los fondos de ayuda.

Por último, pero no por ello menos importante, el terremoto tuvo lugar en pleno invierno, y con una altitud media que oscilaba entre los 1.500 y los 3.000 metros; muchas personas que habían sobrevivido al terremoto acabaron muriendo por el frío extremo, una situación agravada por el hecho de que las frecuentes réplicas hicieron que los supervivientes temieran construir algo más que refugios temporales.

Para ver más historias de Este Día en la Historia, haga clic aquí.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes