Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Experiencia Americana

Posted on octubre 1, 2021 by admin
Eisenhower | Artículo

Política doméstica bajo Eisenhower

Compartir:

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo electrónico
  • Copiar enlace Descartar

    Copiar enlace

Los años de posguerra de la década de 1950 en Estados Unidos se describen típicamente como un período de prosperidad económica y avances tecnológicos. De hecho, el Producto Nacional Bruto (PNB) de la nación se duplicó con creces, pasando de 212.000 millones de dólares en 1945 a 504.000 millones en 1960. Asimismo, la mayoría de los estadounidenses disfrutaron de un aumento de la renta per cápita y del poder adquisitivo real. Estados Unidos se había convertido en la nación más rica del mundo. Muchos de sus ciudadanos, cansados de las penurias de la Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial, aceptaron con entusiasmo la aparente abundancia. Las casas suburbanas recién construidas se llenaron de los últimos artilugios tecnológicos mientras los consumidores se apresuraban a unirse a lo que el economista John Kenneth Galbraith llamaba la «sociedad de la riqueza».

Eisenhower_domestic_1.jpg
Una típica casa suburbana de los años 50. Cortesía: Gerald R. Ford Library

Pero no todo era bueno para los afroamericanos en la década de 1950. Millones de personas habían regresado a casa de la Segunda Guerra Mundial para encontrarse con que estaban excluidos del sueño americano. En una época de crecientes expectativas, los afroamericanos reclamaban una parte justa de la prosperidad y la promesa que parecía envolver a gran parte de la nación. Llamando la atención sobre la calidad inferior de la educación de sus hijos, desafiaron la noción de un sistema educativo «separado pero igual». La mayoría de los afroamericanos llegó a la conclusión de que la igualdad en la educación sólo podía garantizarse a través de la integración.

Al igual que la mayoría de los estadounidenses de la época, Dwight Eisenhower se había movido a lo largo de su vida en una sociedad ampliamente segregada. La Abilene de su infancia no contaba con afroamericanos entre sus ciudadanos. En West Point tampoco había gente de color. Y todo el servicio militar de Ike, desde 1915 hasta 1948, había sido en un ejército segregado. No obstante, Eisenhower hablaba públicamente de su creencia en la igualdad de oportunidades para todos y durante su primer mandato había ordenado la desegregación de todas las instalaciones públicas de Washington DC. Pero personalmente, simpatizaba con muchos segregacionistas del Sur.

En 1954, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que obligaría a situar el tema de la segregación racial en el primer plano de la conciencia estadounidense.

En el caso Brown contra el Consejo de Educación de Topeka, Kansas, el tribunal dictaminó por unanimidad que el establecimiento de instituciones «separadas pero iguales» -incluidas las escuelas públicas- era inconstitucional. El fallo del tribunal provocó una airada resistencia en muchos distritos escolares del Sur.

Aunque se negó a comentar públicamente el caso Brown v. Board of Education, Eisenhower dejó claro que defendería la Constitución. En Tennessee y Texas se produjeron violentas protestas al chocar los derechos de los estados con el mandato constitucional. En septiembre de 1957, el gobernador de Arkansas, Orval Faubus, ordenó a las tropas de la Guardia Nacional del estado que rodearan la Central High School de Little Rock para impedir que nueve estudiantes afroamericanos se matricularan.

Eiisenhower_domestic_2.jpg
George E.C. Hayes, Thurgood Marshall y James M. Nabrit, tras la decisión del Tribunal Supremo que declaraba inconstitucional la segregación. Cortesía: Biblioteca del Congreso

Eisenhower dejó claro que dejaría de lado sus sentimientos personales para hacer cumplir la ley. El presidente declaró: «El Tribunal Supremo ha hablado y he jurado defender los procesos constitucionales de este país: obedeceré». Aun así, Eisenhower esperaba evitar una intervención federal directa en los asuntos de Arkansas. Convocó al gobernador Faubus para reunirse con él y le informó de que no podía esperar ganar en un enfrentamiento con el gobierno de Estados Unidos. Eisenhower confiaba en que él y Faubus habían llegado a un acuerdo. Se equivocó. Al regresar a Little Rock, Faubus mantuvo a la Guardia Nacional del estado en el instituto. Cuando un juez federal le ordenó que se abstuviera de interferir en la desegregación de la escuela, Faubus retiró a la Guardia, dejando sólo a la policía local para que se defendiera de una turba furiosa y violenta. La policía pudo desalojar a los nueve estudiantes, pero el caos continuó.

Con las calles de Little Rock repletas de turbas estridentes que se contaban por miles, el alcalde Woodrow Wilson Mann envió un telegrama urgente a la Casa Blanca solicitando tropas federales para restaurar el orden. Eisenhower, cuya leyenda se forjó con acciones decisivas, se vio atacado por la prensa por permitir que la situación se saliera de control. En un discurso televisado a nivel nacional, Eisenhower informó a la nación de que había ordenado la entrada de tropas federales en Little Rock para asegurar la ley. Ike enfatizó que su única intención era defender la Constitución, no creía en la integración forzada.

El 24 de septiembre de 1957, mil miembros de la 101ª División Aerotransportada llegaron a Little Rock para dispersar a la multitud enfurecida y escoltar a los nueve estudiantes afroamericanos al interior de la escuela. Los segregacionistas blancos describieron la acción como una «invasión».

Eisenhower caracterizó la situación en Little Rock como «problemática más allá de lo imaginable», y contaría el día en que envió tropas allí como uno de los más tristes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes