Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

geografía: Historia del estudio geográfico

Posted on agosto 15, 2021 by admin

La geografía fue estudiada sistemáticamente por primera vez por los antiguos griegos, que también desarrollaron una filosofía de la geografía; Tales de Mileto, Heródoto, Eratóstenes, Aristóteles, Estrabón y Ptolomeo hicieron importantes contribuciones a la geografía. La contribución romana a la geografía consistió en la exploración y cartografía de tierras hasta entonces desconocidas. El aprendizaje geográfico griego fue mantenido y mejorado por los árabes durante la Edad Media. Los geógrafos árabes, entre los que destacan Idrisi, Ibn Battutah e Ibn Jaldún, viajaron mucho para ampliar su conocimiento del mundo. Los viajes de Marco Polo en la última parte de la Edad Media iniciaron el resurgimiento del interés geográfico fuera del mundo musulmán.

Con el Renacimiento en Europa surgió el deseo de explorar partes desconocidas del mundo que condujo a los viajes de exploración y a los grandes descubrimientos. Sin embargo, fue el interés mercantil y no la búsqueda genuina del conocimiento lo que impulsó estos esfuerzos. Los siglos XVI y XVII reintrodujeron la geografía teórica en forma de libros de texto (la Geographia generalis de Bernhardus Varenius) y mapas (el mapamundi de Gerardus Mercator). En el siglo XVIII la geografía comenzó a ser reconocida como disciplina y se enseñó por primera vez en la universidad.

El período moderno de la geografía comenzó a finales del siglo XVIII con los trabajos de Alexander von Humboldt y Karl Ritter. A partir de entonces se pueden distinguir dos métodos principales de aproximación a la geografía: el sistemático, siguiendo a Humboldt, y el regional, siguiendo a Ritter. De las escuelas nacionales de geografía que se desarrollaron, la alemana y la francesa fueron las más influyentes. La escuela alemana, que se ocupaba principalmente de la geografía física, desarrolló un estilo de escritura científico y analítico. La escuela francesa se hizo conocida por sus monografías regionales descriptivas presentadas de forma lúcida y fluida; la geografía humana e histórica eran su fuerte. Aunque el énfasis ha cambiado varias veces entre los enfoques y puntos de vista, su interdependencia es reconocida por todos los geógrafos.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la geografía, al igual que otras disciplinas, ha experimentado la explosión de conocimientos provocada por las nuevas herramientas de la tecnología moderna para la adquisición y manipulación de datos; éstas incluyen la fotografía aérea, los sensores remotos (incluyendo la fotografía infrarroja y por satélite) y el ordenador (para el análisis cuantitativo y la cartografía). El método cuantitativo de investigación geográfica ha ganado mucho terreno desde la década de 1950, siendo Edward Ullman y William Garrison, de Estados Unidos, y Peter Haggett, de Gran Bretaña, sus principales exponentes.

Contribuciones importantes al avance de la geografía y al desarrollo de conceptos geográficos han sido realizadas por Ferdinand von Richthofen, Albrecht Penck, Friedrich Ratzel, Alfred Hettner, Karl Haushofer y Walter Christaller en Alemania; Paul Vidal de la Blache, Jean Brunhes, Conrad Malte-Brun, Elise Reclus y Emmanuel de Martonne en Francia; y William Morris Davis, Isaiah Bowman, Ellen Churchill Semple, Carl O. Sauer, Albert Brigham y Richard Hartshorne en Estados Unidos. En la actualidad, la geografía se estudia en los organismos gubernamentales y en muchas universidades del mundo. La investigación es estimulada por instituciones geográficas tan conocidas como la Royal Geographical Society (1830, Gran Bretaña), la American Geographical Society (1852, Estados Unidos) y la Socit de Geographie (1821, Francia).

  • Introducción
  • Métodos y ramas
  • Historia del estudio geográfico
  • Bibliografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes