Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Hallazgos ecográficos prenatales anormales y minusvalía posterior

Posted on junio 12, 2021 by admin

La moderna técnica ecográfica en sus diferentes modalidades, ecografía en modo B en tiempo real, modo M, Doppler de onda continua y pulsada, permite estudiar con detalle la anatomía y la función fetal in utero. La fetometría permite evaluar el tamaño y el crecimiento del feto y detectar fetos con retraso de crecimiento o macrosómicos. La ecografía parece ser, en la actualidad, el mejor método disponible para la detección del feto con retraso de crecimiento que corre el riesgo de desarrollar complicaciones perinatales y la consiguiente discapacidad. La ecografía también puede utilizarse cuando se sospecha un retraso del crecimiento fetal por motivos clínicos. Un requisito previo absoluto para el uso adecuado de la fetometría ecográfica es la estimación de la edad gestacional al principio del embarazo. La alta resolución de los ecógrafos modernos permite la detección prenatal incluso de anomalías estructurales fetales menores. Cuando se detectan malformaciones letales al principio del embarazo, se puede considerar la interrupción selectiva del mismo. Las anomalías fetales detectadas al final del embarazo permiten optimizar el momento y el modo del parto para mejorar el tratamiento y el resultado, reduciendo así los riesgos de discapacidades posteriores. El examen ecográfico de las estructuras extrafetales, como el cordón umbilical, la placenta y el volumen de líquido amniótico, puede aportar información clínica valiosa. El hallazgo de un oligohidramnios grave se asocia a un aumento de la mortalidad y la morbilidad perinatal. La circulación fetal puede evaluarse utilizando la combinación de ecografía Doppler en tiempo real y pulsada o, alternativamente, empleando únicamente la ecografía Doppler de onda continua. Los cambios patológicos en las formas de onda de la velocidad de la sangre registradas en las arterias fetales y umbilicales pueden significar signos muy tempranos de hipoxia fetal. El método tiene el potencial de convertirse en un método clínico útil para la vigilancia fetal. Sin embargo, aún no se han establecido las directrices para una aplicación adecuada del método Doppler en la medicina perinatal. En los fetos con arritmia cardíaca y/o malformación cardíaca, la investigación Doppler de la circulación fetal puede utilizarse para evaluar las alteraciones hemodinámicas y, en casos de tratamiento intrauterino, para supervisar y controlar los efectos terapéuticos. La función motora del feto puede seguirse y cuantificarse con la ecografía en tiempo real. Una actividad motora anormal puede indicar un mal resultado perinatal. La capacidad predictiva de la prueba aumenta cuando se combinan varias variables (por ejemplo, la puntuación del perfil biofísico fetal).(RESUMEN TRUNCADO A 400 PALABRAS)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes