Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Honda lanza una motocicleta con autoequilibrio

Posted on septiembre 29, 2021 by admin

TOKIO En medio de los rápidos avances en la tecnología de las motocicletas, Honda Motor está ampliando los límites con un sistema de autoequilibrio que podría allanar el camino para un tipo de conducción totalmente nuevo.

Participando en el Salón Internacional de la Electrónica de Consumo de Las Vegas en enero por primera vez en 10 años, Honda robó el show con su motocicleta con autoequilibrio. El prototipo, que utiliza lo que Honda denomina sistema de asistencia a la conducción, se ha desarrollado con la tecnología que el fabricante de automóviles ha acumulado a través de su serie de robots humanoides Asimo y otros proyectos.

Los conductores suelen tener dificultades para equilibrar las motocicletas cuando circulan a baja velocidad o se detienen. En Japón, muchas personas tienen dificultades para controlar bicicletas pesadas. Por ello, las bicicletas eléctricas y los minicoches se han comido el mercado de las motocicletas. Honda comenzó a buscar la tecnología de las motocicletas con autoequilibrio para eliminar esas dificultades y «permitir que más personas disfruten de la conducción de motocicletas», dijo Makoto Araki, ingeniero del Centro de I+D de motocicletas, que forma parte de Honda I+D.

Además de Asimo, los ingenieros del centro también se basaron en la tecnología desarrollada para el Uni-Cub, un scooter eléctrico futurista con asiento, y otros productos.

Kazushi Akimoto, ingeniero jefe del centro, que ha participado en proyectos de robótica, y Arai empezaron a trabajar juntos para desarrollar una bicicleta con autoequilibrio.

El secreto del sistema de autoequilibrio reside en la horquilla delantera, que conecta el manillar con la rueda delantera. Cuando la moto frena a menos de 4 km/h, el ángulo de la horquilla cambia automáticamente, desplazando la rueda ligeramente hacia delante. Esto activa el sistema de autoequilibrio, que realiza minúsculos ajustes de izquierda a derecha en la dirección.

Normalmente, una motocicleta se inclina en la dirección a la que apunta la rueda delantera. Cuando el sistema Riding Assist está activado, la moto se inclina en la dirección opuesta y se mantiene en posición vertical mediante ajustes imperceptibles. Este mecanismo de autoequilibrio es «el mismo principio que permite a Asimo mantenerse en pie por sí mismo», afirma Akimoto. El robot puede ponerse de pie porque los movimientos de sus piernas y su torso están equilibrados.

«Llegamos a la conclusión de que debería ser posible hacer que una motocicleta se autoequilibrara moviendo sus neumáticos para cambiar el punto de contacto con el suelo y haciendo ajustes en la dirección», explicó Akimoto.

El prototipo es extremadamente sencillo, ya que sólo añade tres piezas a una moto normal: un sistema para bajar y subir la horquilla delantera, un motor para modular el ángulo de giro de la rueda y un dispositivo para desconectar el manillar de los movimientos de dirección.

Alentada por la buena acogida que ha tenido el sistema Riding Assist, Honda está trabajando para producir en masa motocicletas con autoequilibrio lo antes posible.

EL VIAJE DE MAÑANA Las bicicletas asistidas por motor se desarrollaron por primera vez en el siglo XIX. En los más de 100 años transcurridos desde entonces, los fabricantes de motocicletas han competido ferozmente para mejorar las prestaciones, el diseño y el respeto por el medio ambiente de sus productos, reduciendo al mismo tiempo los costes. Pero no ha habido grandes cambios en la construcción básica de una motocicleta: dos ruedas y un motor para hacerlas girar.

Los fabricantes están desafiando ahora esa convención con la ayuda de tecnologías de última generación.

En 2016, para conmemorar su centenario, el fabricante de automóviles alemán BMW presentó una motocicleta con autoequilibrio como vehículo conceptual. Aunque no se han hecho públicos los detalles del diseño, la moto se basa en el efecto giroscópico, que evita que un trompo se caiga. Con su diseño futurista, la moto adopta un sistema de autoconducción que, según la empresa, ayudará a evitar accidentes, haciendo que los cascos sean cosa del pasado.

El robot Asimo de Honda Motor funciona con el mismo principio básico que su sistema de moto de autoequilibrio recientemente desarrollado.

Las motocicletas con autoequilibrio podrían facilitar la conducción a las personas mayores y a otros conductores, pero esa es sólo una de las aplicaciones potenciales de la tecnología. «Podría convertirse en una tecnología fundamental para introducir sistemas de asistencia a la conducción similares a los utilizados en los vehículos de cuatro ruedas», dijo Atsuo Ota, investigador principal a cargo de los dispositivos eléctricos para motocicletas en Honda R&D, sugiriendo que el fabricante de automóviles planea utilizar Riding Assist para desarrollos similares a los de los coches de autoconducción.

Los fabricantes de piezas se están subiendo al carro. La alemana Continental planea desarrollar una tecnología que permita a una motocicleta seguir con seguridad al vehículo que le precede y frenar automáticamente. La empresa utilizará una tecnología de sensores de radar diseñada para automóviles y espera poner en marcha la nueva tecnología en 2020.

El futuro de las motocicletas, sin embargo, no se limita a los sistemas de conducción autónoma.

Kawasaki Heavy Industries ha comenzado a desarrollar una moto equipada con inteligencia artificial que «conversa» con su conductor y ajusta la potencia del motor y el rendimiento de los frenos para adaptarse a su estilo de conducción preferido. La empresa espera desarrollar una tecnología de IA práctica en unos años.

La aceleración de la competencia por el desarrollo tecnológico está impulsando incluso a Honda, que ya es el mayor fabricante de motocicletas del mundo.

«Tendremos que considerar la posibilidad de unirnos a personas que tienen tecnologías y culturas no disponibles para Honda, basándonos en el espíritu de la innovación abierta», dijo Hiroyuki Nakata, ingeniero jefe de Honda R&D.

Una vez que los coches de autoconducción sean una realidad, es probable que las motocicletas también cambien radicalmente. Para los fabricantes de motocicletas, su futuro depende de ser capaces de adelantarse a la curva y liderar las innovaciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes