Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Inmunidad absoluta

Posted on agosto 19, 2021 by admin

En los Estados Unidos, la inmunidad civil absoluta se aplica a las siguientes personas y circunstancias:

  • Los legisladores que participan en el proceso legislativo;
  • los jueces que actúan en su capacidad judicial;
  • los fiscales del gobierno mientras toman decisiones de acusación;
  • los funcionarios del ejecutivo mientras realizan funciones de adjudicación;
  • el Presidente de los Estados Unidos;
  • los asesores presidenciales que primero demuestren que las funciones de su cargo son tan delicadas que requieren inmunidad absoluta, y que luego demuestren que estaban desempeñando esas funciones cuando realizaron el acto en cuestión;
  • los testigos mientras testifican ante un tribunal (aunque siguen estando sujetos a perjurio);
  • los abogados en determinadas circunstancias relacionadas con el fraude
  • Inmunidad presidencialEditar
  • Inmunidad del fiscalEditar
  • Inmunidad judicialEditar
  • Inmunidad testimonialEditar

Inmunidad presidencialEditar

Aunque el Presidente es demandado diariamente en su capacidad gubernamental, normalmente no es demandado en su capacidad personal como responsable personal. En 1982, el Tribunal Supremo sostuvo en el caso Nixon v. Fitzgerald que el Presidente goza de inmunidad absoluta frente a los litigios civiles por los actos oficiales realizados mientras es Presidente. El Tribunal sugirió que esta inmunidad era amplia (aunque no ilimitada), aplicándose a los actos dentro del «perímetro exterior» de las funciones oficiales del Presidente. Quince años después de Fitzgerald, el Tribunal Supremo sostuvo en Clinton v. Jones que el Presidente no posee inmunidad absoluta frente a los litigios civiles relacionados con los actos que realizó antes de ser Presidente. La decisión del Tribunal Supremo de 2020 en el caso Trump v. Vance sostuvo que el presidente está sujeto a citaciones en procesos penales por conducta personal con el mismo umbral legal que cualquier otra persona.

Inmunidad del fiscalEditar

En 1976, el Tribunal Supremo dictaminó en el caso Imbler v. Pachtman que los fiscales no pueden ser demandados por las lesiones causadas por sus acciones oficiales durante el juicio. Por ejemplo, un fiscal no puede ser demandado por ocultar deliberadamente pruebas exculpatorias, incluso si ese acto da lugar a una condena errónea. La inmunidad absoluta del fiscal también existe para los actos estrechamente relacionados con la fase judicial del proceso penal.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha sostenido que los fiscales no gozan de inmunidad absoluta cuando actúan como investigadores al realizar actividades asociadas más estrechamente con las funciones policiales. Además, el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos para el Primer Circuito sostuvo recientemente que un fiscal no tiene derecho a la discreción fiscal absoluta cuando realiza funciones puramente administrativas en relación con un proceso penal. Además, el Séptimo Circuito ha dictaminado que un fiscal no es inmune a la responsabilidad por fabricar pruebas durante las investigaciones previas al juicio y luego introducir esas pruebas en el juicio.

Inmunidad judicialEditar

La inmunidad judicial absoluta se aplica cuando los jueces actúan en su capacidad judicial. Un juez goza de esta inmunidad cuando se excede en su jurisdicción, pero no cuando actúa sin ninguna jurisdicción. La inmunidad judicial también se extiende a los no jueces cuando actúan en una capacidad judicial o cuasi-judicial, como un árbitro designado por el tribunal en un caso de distribución equitativa. Determinar si alguien está actuando en una capacidad judicial y, por lo tanto, merece la inmunidad absoluta requiere el uso de una prueba funcional; es decir, uno debe determinar si la persona está actuando funcionalmente de manera similar a un juez.

Inmunidad testimonialEditar

En 2019, la administración de Trump se resistió a los esfuerzos de los demócratas de la Cámara de Representantes para obligar a los asesores de Trump a testificar, afirmando que los asesores cercanos al presidente gozan de inmunidad absoluta para proporcionar testimonio al Congreso. Pero un juez federal falló en contra de la administración, afirmando que los asesores presidenciales cercanos -incluso los que trabajan en seguridad nacional- no poseen inmunidad absoluta para testificar en las investigaciones del Congreso, aunque estos funcionarios pueden invocar el privilegio ejecutivo cuando sea apropiado. El Departamento de Justicia de EE.UU. está apelando la decisión. Anteriormente, tanto las administraciones presidenciales republicanas como las demócratas habían hecho valer la inmunidad absoluta en contextos como éste, pero la doctrina no ha sido puesta a prueba en el poder judicial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes