Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

La escuela de los años 20 comparada con la de hoy muestra lo lejos que hemos llegado en materia de educación

Posted on febrero 2, 2022 by admin

Si trata de imaginar las escuelas de los años 20, lo primero que le vendrá a la mente será una clase de una sola habitación con una pizarra en la parte delantera y pupitres y sillas de madera que se extienden hacia el fondo. Incluso podría imaginarse toda la imagen en blanco y negro, con los alumnos uniformados y alineados en las filas del aula. Este tipo de sistema escolar público no se parece en nada al que disfrutamos hoy en día. Las escuelas públicas contemporáneas en Estados Unidos divergen del plan de estudios inculcado en los sistemas escolares públicos de la década de 1920, pero ambos siguen reflejando la cultura de la sociedad y promueven el patriotismo.

En la década de 1920, las escuelas públicas tenían planes de estudios completamente diferentes a los de los sistemas escolares actuales. En esa época, los movimientos progresistas y figuras como John Dewey impulsaron las clases dirigidas por los alumnos. Dewey y otros reformistas abogaban por una educación más vocacional, centrada en determinados oficios. Los sistemas escolares de esa época pedían un plan de estudios más orientado al trabajo y a los oficios debido a las demandas sociales de una mano de obra capaz y educada. Por otro lado, las escuelas tienen ahora planes de estudio basados en los grupos de asignaturas académicas nacionales de cada estado o en el tronco común dictado por el Departamento de Educación. Los profesores ahora dirigen el aula basándose en estas directrices, requisitos y pruebas del plan de estudios.

Los estándares educativos liberales se utilizan más comúnmente, centrándose en la enseñanza de «una amplia gama de habilidades intelectuales y prácticas» para todos los estudiantes, independientemente de sus diferentes campos de estudio. El objetivo del plan de estudios moderno, en contraposición a la academia vocacional, es centrarse más en la graduación y la educación general no específica para determinados trabajos y oficios, en lugar de desarrollar un conjunto de habilidades específicas para un determinado oficio. Tanto las escuelas de principios de la década de 1920 como las actuales reflejan su respectiva cultura social.

Las escuelas públicas de la década de 1920, dado el ambiente religioso, se mostraban reticentes a la hora de enseñar la evolución a los estudiantes, lo que dio lugar al Juicio del Mono de Scopes de 1925. La recién aprobada ley de Tennessee prohibía cualquier estudio o enseñanza evolutiva que fuera en contra de la Biblia. La reverencia de la sociedad por las aulas de orientación bíblica permitió al estado de Tennessee mantener su ley. Además, los estudios se dividían a menudo en función del género. La educación de las niñas se orientaba hacia clases que las ayudaran a llevar el hogar porque se fomentaba socialmente que las mujeres fueran amas de casa.

Los sistemas escolares de la actualidad también reflejan las normas de género, pero a la luz de los movimientos sociales relativos a los derechos de género, están promoviendo la igualdad. Organizaciones como lasGirl Scouts de EE.UU. ofrecen a las niñas la oportunidad de participar en temas desafiantes como STEAM, con la esperanza de que se interesen por una variedad de campos. Los movimientos sociales y las normas de género se traducen en la educación tanto a nivel federal como a nivel curricular.

Sin olvidar que el patriotismo ha sido un tema recurrente en las escuelas desde los años 20 hasta la actualidad. Las prácticas y políticas patrióticas en las aulas casi siempre reflejaban un ambiente político-social tenso. La mentalidad posterior a la Primera Guerra Mundial, compuesta por el auge nacionalista de los soldados que regresaban y el odio al comunismo, contribuyó a redefinir el sistema escolar. Como resultado, a veces «los profesores tenían que firmar juramentos declarando que eran americanos leales y no comunistas».

Esta misma preocupación por los Estados Unidos y su mejora puede verse en los sistemas escolares actuales. Debido a los tiroteos en las escuelas, por ejemplo, los estudiantes luchan por cambios en la política por patriotismo hacia su país. Desafortunadamente, muchas prácticas sesgadas en nombre de la promoción del patriotismo se repiten en las escuelas, tanto ahora como antes. Por ejemplo, los libros de historia han seguido siendo sistemáticamente tendenciosos, pasando a menudo por alto los horrores que Estados Unidos ha infligido a las minorías. Como resultado, muchos estudiantes aprenden una versión condescendiente de la historia de Estados Unidos que retrata a la nación en la luz y la gloria.

El juramento de lealtad, en la década de 1920, simbolizaba una cierta reverencia por el país de manera nacionalista y patriótica. Sin embargo, para algunas personas en la actualidad, arrodillarse o sentarse para el juramento, siguiendo los pasos de Colin Kaepernick es otra forma de patriotismo.

La educación pública ha cambiado drásticamente sobre todo desde la década de 1920 hasta ahora. Uno de los muchos cambios entre las escuelas públicas de ahora y las de entonces ha sido el plan de estudios, en particular, la formación profesional y académica general. Sin embargo, el ambiente social y político y sus efectos en las escuelas públicas de ambos periodos parecen haber sido eminentes y recurrentes. La promoción del patriotismo a través de prejuicios históricos, así como la tensión política y social, era común tanto a principios de los años 20 como ahora. A pesar de la diferencia entre la educación pública en Estados Unidos ahora y a principios del siglo XX, una cosa es segura: a medida que la sociedad crecía y se hacía más diversa, también lo hacía la educación pública. Sin embargo, los valores fundamentales de la educación pública siguen siendo los mismos

.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes