Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Lo que hay que saber sobre la ciática

Posted on enero 6, 2022 by admin

La ciática es un término utilizado para describir el dolor nervioso en la pierna que es causado por la irritación y/o compresión del nervio ciático. La ciática se origina en la parte baja de la espalda, se irradia hacia la nalga y desciende por la pierna.

Sciatica Guardar

La ciática es un dolor nervioso que se origina en la parte baja de la espalda y se irradia por la nalga hasta el muslo y la pierna de un lado. El dolor puede ir acompañado de entumecimiento y/o debilidad. Ver: Vídeo sobre la ciática

Ciática: síntomas, causas y tratamiento
Infografía:
Ciática: síntomas, causas y tratamiento
(vista ampliada)
  • ¿Cómo se siente la ciática?
  • La ciática es el síntoma de una afección médica subyacente
  • El nervio ciático y la ciática
  • El curso de la ciática
  • Cuando la ciática es grave

¿Cómo se siente la ciática?

Los síntomas de la ciática se sienten comúnmente a lo largo del recorrido del gran nervio ciático. La ciática suele caracterizarse por uno o más de los siguientes rasgos:

  • Dolor. El dolor de ciática se percibe típicamente como una sensación de quemazón constante o un dolor punzante que comienza en la parte baja de la espalda o en la nalga y se irradia hacia la parte delantera o trasera del muslo y la pierna y/o los pies.
  • Adormecimiento. El dolor de ciática puede ir acompañado de entumecimiento en la parte posterior de la pierna. A veces, también puede haber hormigueo y/o debilidad.
  • Síntomas en un solo lado. La ciática suele afectar a una pierna. La afección suele provocar una sensación de pesadez en la pierna afectada.1 En raras ocasiones, ambas piernas pueden verse afectadas a la vez.
  • Síntomas inducidos por la postura. Los síntomas de la ciática pueden empeorar al sentarse, al intentar ponerse de pie, al doblar la columna hacia delante, al girar la columna, al acostarse y/o al toser. Los síntomas pueden aliviarse caminando o aplicando una compresa de calor sobre la región pélvica posterior.

Ver Tipos de dolor del nervio ciático

Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de dolor lumbar o dolor irradiado en las piernas no es ciática. La ciática es específica del dolor que se origina en el nervio ciático.1

Ver Síntomas, diagnóstico y tratamiento del dolor lumbar

publicidad

La ciática es el síntoma de una afección médica subyacente

La ciática es un término utilizado para describir un conjunto de síntomas causados por una afección médica subyacente; no es un diagnóstico médico.2

Las condiciones médicas comunes que pueden causar ciática incluyen1:

  • Una hernia de disco lumbar
  • Estenosis espinal lumbar
  • Enfermedad degenerativa del disco lumbar, cambios degenerativos generales en las vértebras o los discos
  • Espondilolistesis
  • Espasmo muscular y/o inflamación de los músculos lumbares y/o pélvicos
  • Disfunción de la articulación sacroilíaca

Raramente, los tumores, coágulos de sangre u otras afecciones en la parte inferior de la columna vertebral pueden causar ciática.

Más información sobre los tumores espinales

Además de los términos que identifican las patologías subyacentes que causan ciática, los términos radiculopatía lumbar o dolor radicular pueden utilizarse indistintamente con el término ciática.

El nervio ciático y la ciática

El nervio ciático está formado por la fusión de las raíces nerviosas espinales de L4 a S3. Estas raíces nerviosas convergen en un único y gran nervio ciático. Leer Nervio ciático y ciática

El nervio ciático es el nervio único más grande del cuerpo y está formado por la unión de 5 raíces nerviosas en la columna lumbar y sacra. Hay 2 nervios ciáticos en el cuerpo: el derecho y el izquierdo, que irrigan la extremidad inferior correspondiente.

Ver Anatomía y dolor de la columna lumbar

Algunas características anatómicas del nervio ciático son:

  • Origen. Comenzando a nivel del segmento espinal L4, el nervio ciático está formado por la fusión de las raíces de los nervios espinales de L4 a S3.3 Las raíces nerviosas emergentes convergen en un único nervio ciático haciéndolo grande y voluminoso, típicamente de hasta 2cms de diámetro.1
  • Recorrido. Tras el final de sus aportes individuales, el nervio ciático sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor, por debajo del músculo piriforme. A continuación, el nervio recorre la parte posterior del muslo, se adentra en la pierna y finalmente termina en el pie.
  • Ramas. El nervio ciático se ramifica en 2 divisiones principales detrás de la rodilla: el nervio tibial y el nervio peroneo común. El nervio tibial desciende y abastece la parte posterior de la pierna y la planta del pie. El nervio peroneo común suministra la parte delantera de la pierna y el pie.

Vea el vídeo de anatomía del nervio ciático

En raras ocasiones, el nervio ciático puede dividirse en 2 nervios cerca del agujero ciático, que se fusionan de nuevo en un único nervio.3

Vea la anatomía del nervio ciático

Los síntomas específicos de la ciática dependen en gran medida de la raíz nerviosa que esté pinzada.3 Por ejemplo, un pinzamiento del nervio L5 puede causar dolor en la parte posterior del muslo y debilidad al levantar el dedo gordo del pie y el tobillo.4

El curso de la ciática

A menudo, un acontecimiento o lesión particular no causa la ciática, sino que tiende a desarrollarse con el tiempo. La ciática afecta a entre el 10% y el 40% de la población, normalmente en torno a los 40 años.1 La ciática es frecuente en determinados tipos de ocupación en los que se adoptan posturas físicamente extenuantes, como los operadores de máquinas o los conductores de camiones. En concreto, las personas que suelen doblar la columna hacia delante o hacia los lados o que levantan los brazos con frecuencia por encima del nivel de los hombros pueden correr el riesgo de padecer ciática.1,5

La gran mayoría de las personas que padecen ciática suelen mejorar en un plazo de 4 a 6 semanas con tratamientos no quirúrgicos para la ciática.1 Si existen déficits neurológicos graves, la recuperación puede llevar más tiempo. Sin embargo, se calcula que el 33% de las personas pueden tener síntomas persistentes hasta 1 año.6 Cuando existe una compresión nerviosa grave con síntomas progresivos, puede estar indicada la cirugía.

anuncio

Cuando la ciática es grave

Ciertos síntomas de ciática pueden indicar una afección médica grave, como el síndrome de cauda equina, una infección o tumores espinales. Estos síntomas pueden incluir, pero no se limitan a:

  • Síntomas neurológicos progresivos, como debilidad en las piernas
  • Síntomas en ambas piernas
  • Disfunción intestinal y/o vesical
  • Disfunción sexual

Se aconseja buscar atención médica inmediatamente si se desarrollan dichos síntomas. La ciática que se produce después de un accidente o traumatismo, o si se desarrolla junto con otros síntomas como fiebre o pérdida de apetito, también es motivo de evaluación médica inmediata.

  • 1.Davis D, Vasudevan A. Sciatica. . En: StatPearls . Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507908/.
  • 2.Cook CE, Taylor J, Wright A, Milosavljevic S, Goode A, Whitford M. Factores de riesgo para la ciática de primera incidencia: A Systematic Review. Investigación de Fisioterapia Internacional. 2013;19(2):65-78. doi:10.1002/pri.1572.
  • 3.Giuffre BA, Jeanmonod R. Anatomía, nervio ciático. . En: StatPearls . Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482431/.
  • 4.Ohnishi Y, Yuguchi T, Iwatsuki K, Yoshimine T. Atrapamiento del quinto nervio espinal lumbar por cambios osteofíticos avanzados de la articulación cigapofisaria lumbosacra: informe de un caso. Asian Spine J. 2012;6(4):291-293. doi:10.4184/asj.2012.6.4.291.
  • 5.Stafford MA, Peng P, Hill DA. Ciática: una revisión de la historia, la epidemiología, la patogénesis y el papel de la inyección epidural de esteroides en la gestión. British Journal of Anaesthesia. 2007;99(4):461-473. doi:10.1093/bja/aem238.
  • 6.Fernandez M, Ferreira ML, Refshauge KM, et al. Surgery or physical activity in the management of sciatica: a systematic review and meta-analysis. European Spine Journal. 2015;25(11):3495-3512. doi:10.1007/s00586-015-4148-y.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes