Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Los alimentos de grano ricos en nutrientes faltan en las dietas americanas | Blog de Nutrición de DSM

Posted on enero 25, 2022 by admin

Resumen

  • Ya sea debido a la mayor concienciación sobre el papel del gluten en la enfermedad celíaca o a su asociación popularizada con otros problemas de salud, la dieta sin gluten ha surgido como una tendencia dietética importante en América y, cada vez más, en todo el mundo
  • Un nuevo estudio publicado en Nutrients confirma que los estadounidenses no están incluyendo suficientes alimentos de grano en sus dietas y, por lo tanto, no obtienen niveles suficientes de nutrientes esenciales, como fibra dietética, folato, calcio y otros
  • Los fabricantes deberían considerar la posibilidad de añadir diferentes vitaminas, minerales y nutrientes a los alimentos para quienes siguen dietas sin gluten

Ya sea por la mayor concienciación sobre el papel del gluten en la enfermedad celíaca o por su asociación popular con otros problemas de salud, la dieta sin gluten ha surgido como una tendencia dietética importante en Estados Unidos y, cada vez más, en todo el mundo. Según un artículo de Forbes, sólo en Estados Unidos hay 3,1 millones de personas que siguen una dieta sin gluten, el 72% de las cuales están clasificadas como personas sin enfermedad celíaca que evitan el gluten. El número de estadounidenses que siguen planes de alimentación sin gluten se ha triplicado desde 2009.

Con la creciente prevalencia de las dietas sin gluten -así como la continua adopción de dietas bajas en carbohidratos- se produce un descenso en el consumo de alimentos de grano en el país, como el pan, los panecillos, las tortillas y los cereales listos para comer (RTE). La contrapartida de la restricción de los alimentos a base de cereales es la pérdida de un importante vehículo para el suministro de nutrientes clave, de los que muchos estadounidenses son deficitarios. Un nuevo estudio publicado en Nutrients confirma que los estadounidenses no incluyen suficientes alimentos de grano en sus dietas y, por lo tanto, no obtienen niveles suficientes de nutrientes esenciales, incluyendo fibra dietética, folato, calcio y más.

«Los alimentos a base de cereales, ya sea a través de prácticas de enriquecimiento y/o fortificación, son una parte integral de las prácticas dietéticas estadounidenses», explican Yanni Papanikolaou y Victor L. Fulgoni III, autores del estudio. Las recomendaciones de las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2015-2020 sugieren que los estadounidenses deben incluir 6 onzas de granos diarios en una dieta de 2000 calorías, con la mitad de esa porción compuesta por granos enteros. Sin embargo, la mayoría de las dietas presentan graves carencias, ya que el estadounidense medio consume menos de 1 onza de granos integrales al día.

El estudio de Papanikolaou y Fulgoni tiene múltiples implicaciones. La primera es que quizás el pan tenga una «mala imagen». Para los consumidores que no deciden restringir los alimentos a base de cereales por razones médicas, la clave es considerar la moderación en el consumo de panes y productos a base de cereales. Los autores señalan que los productos de pan pueden aportar más del 10% de fibra dietética, folato y hierro en los adultos, al tiempo que contribuyen con menos del 9% de sodio, el 4% de grasa total y el 3% de grasa saturada, por lo que no es necesario eliminar estos alimentos de la dieta. Los cereales RTE subrayan este punto aún más, ya que estos productos tienen un aporte diario mínimo de calorías, sodio, azúcares totales, grasas totales y grasas saturadas, a la vez que proporcionan al organismo importantes nutrientes, como folato, hierro, magnesio, tiamina, niacina, zinc y vitaminas clave.

Los alimentos a base de cereales aportan el 20% de las fibras dietéticas, el folato y el hierro a la dieta, así como el 10% del calcio, el magnesio y la vitamina A. El estudio también indica que la oportunidad de incorporar los nutrientes que se encuentran habitualmente en los alimentos a base de cereales a otros alimentos básicos sin gluten. El mercado sin gluten está creciendo, con un salto en las ventas de alimentos sin gluten del 12,6% en 2016, según Euromonitor. Los fabricantes, por lo tanto, pueden considerar la inclusión de las siguientes vitaminas, minerales y nutrientes en los alimentos para aquellos que se adhieren a las dietas sin gluten, así como para aquellos que simplemente no siguen las recomendaciones nutricionales de la DGA:

Fibra dietética
Folato
Hierro
Calcio
Magnesio
Vitamina A
Tiamina (Vitamina B1)
Zinc
Niacina (Vitamina B3)

Estos nutrientes son esenciales y desempeñan papeles importantes en las funciones corporales, desde la contracción muscular y la transmisión nerviosa hasta el desarrollo óseo y la actividad enzimática. Para los consumidores que no pueden o no quieren incluir alimentos a base de cereales en sus dietas, las opciones alternativas formuladas para incluir nutrientes clave se dirigen a una parte específica del mercado sin gluten.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes