Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

No visualización del ovario en la TC o en la ecografía en el ámbito de urgencias: utilidad de las imágenes de seguimiento inmediato

Posted on septiembre 25, 2021 by admin

Objetivo: En el ámbito de las pacientes femeninas en urgencias que reciben tanto una TC como una ecografía de la pelvis, comparamos los estudios para evaluar el valor diagnóstico de la no visualización del ovario para predecir la ausencia de enfermedad ovárica.

Métodos: Una revisión retrospectiva de la historia clínica electrónica identificó a las pacientes femeninas adultas no embarazadas que recibieron tanto una TC de abdomen y pelvis como una ecografía pélvica transabdominal y transvaginal en un período de 48 horas a través del servicio de urgencias. Los estudios de imagen se revisaron de forma ciega para evaluar los ovarios en cada TC y US de forma independiente. Los ovarios se caracterizaron como normales, no visualizados o anormales que requerían seguimiento. Todos los casos de ovarios no visualizados se compararon con la apariencia en el examen correspondiente de cada paciente, y se evaluó la concordancia (normal o no visualizado) o la discordancia (anormal). Posteriormente, se utilizó la historia clínica electrónica como estándar de referencia para evaluar la presencia o ausencia de patología ovárica durante los noventa días siguientes. El análisis estadístico se realizó utilizando una prueba de McNemar con un intervalo de confianza del 95%.

Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 181 pacientes (rango de edad entre 18 y 75 años). De ellas, 36 pacientes presentaban no visualización de un ovario (21 pacientes) o de ambos (15 pacientes) en cualquiera de los dos estudios. En la TC, 18 ovarios no se visualizaron, sin que hubiera casos de discordancia en la ecografía o en el seguimiento posterior a corto plazo (VPN 100%). En la ecografía, 39 ovarios no se visualizaron, y tres de estos anexos aparecieron anormales en la TC (VPN 92%): uno con un ovario agrandado y dos con hidrosalpinx. No se evidenciaron anormalidades ováricas en el seguimiento de la tabla. Se observó una correlación significativa de concordancia entre los pares normales y no visualizados en la TC y la US (p = 0,025, McNemar). Hubo un VPN combinado del 94% independientemente de la modalidad para la ausencia de patología ovárica en el caso de no visualización. Los hallazgos de imagen anormales más comunes asociados a los ovarios no visualizados fueron los fibromas uterinos y el hemoperitoneo.

Conclusión: La ausencia de detección del ovario en la ecografía pélvica o la TC es altamente predictiva de la ausencia de anormalidad ovárica en el seguimiento a corto plazo, y no suele requerir imágenes adicionales para excluir la enfermedad ovárica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes