Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Pitiosis

Posted on abril 28, 2021 by admin

Las especies se enumeran en función de la frecuencia decreciente de la infección.

  • CaballosEditar
  • PerrosEditar
  • HumanosEditar
  • Gatos y otros animalesEditar

CaballosEditar

En los caballos, la pitiosis subcutánea es la forma más común y la infección se produce a través de una herida mientras están en el agua que contiene el patógeno. La enfermedad también se conoce como sanguijuelas, cáncer de pantano y bursatti. Las lesiones se encuentran con mayor frecuencia en las extremidades inferiores, el abdomen, el pecho y los genitales. Son granulomatosas y pruriginosas, y pueden estar ulceradas o fistuladas. Las lesiones suelen contener masas amarillas y firmes de tejido muerto conocidas como «kunkers». En caso de infección crónica, es posible que la enfermedad se extienda a los huesos subyacentes.

PerrosEditar

La pitiosis de la piel en los perros es rara, y aparece como bultos ulcerados. La infección primaria también puede ocurrir en los huesos y los pulmones. Los perros con la forma gastrointestinal de la pitiosis tienen un engrosamiento severo de una o más porciones del tracto gastrointestinal que puede incluir el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto, o en casos raros, incluso el esófago. La patología resultante da lugar a anorexia, vómitos, diarrea (a veces con sangre) y esfuerzo abdominal. Puede ser evidente una gran pérdida de peso.

HumanosEditar

En humanos, puede causar arteritis, queratitis y celulitis periorbital. Anteriormente se pensaba que era una enfermedad rara, con sólo 28 casos reportados en la literatura hasta 1996. Sin embargo, la queratitis debida a Pythium puede ser más común de lo que se creía, representando una proporción de casos que se debían a patógenos no identificados. Aunque esta enfermedad se notificó por primera vez en 1884, la especie que infecta a los humanos -Pythium insidiosum- no se reconoció formalmente hasta 1987. El diagnóstico puede ser difícil, en parte debido a la falta de conocimiento de la enfermedad. No parece ser transmisible ni de animal a animal ni de animal a humano. Parece que hay tres clados de este organismo: uno en las Américas, un segundo en Asia y Australia y un tercero con aislamientos en Tailandia y Estados Unidos. El origen más probable del organismo parece estar en Asia.

La mayoría de los casos humanos se han notificado en Tailandia, aunque se han registrado casos en otros lugares. En humanos, las cuatro formas de la enfermedad son: subcutánea, diseminada, ocular y vascular. La forma ocular de la enfermedad es la única conocida que infecta a seres humanos por lo demás sanos, y se ha asociado con el uso de lentes de contacto al nadar en aguas infectadas. También es la forma más rara y la mayoría de los casos requieren la enucleación del ojo. Las otras formas de la enfermedad requieren una condición médica preexistente, generalmente asociada a una hemoglobinopatía talasémica. El pronóstico es de malo a reservado y los tratamientos incluyen la resección quirúrgica agresiva del tejido infectado, sugiriéndose la amputación si la infección se limita a una extremidad distal, seguida de inmunoterapia y quimioterapia. En una revisión publicada recientemente se enumeran nueve casos de pitiosis vascular, de los que cinco supervivientes fueron operados con márgenes libres y todos, excepto uno, requirieron amputación. La misma revisión enumera nueve casos de pitiosis ocular con cinco pacientes que requirieron la enucleación del ojo infectado y cuatro pacientes que requirieron un trasplante de córnea.

Gatos y otros animalesEditar

En los gatos, la pitiosis está casi siempre confinada a la piel como lesiones sin pelo y edematosas. Suele encontrarse en las extremidades, el perineo y la base de la cola. Las lesiones también pueden desarrollarse en la nasofaringe. Los conejos son susceptibles de contraer la pitiosis y se utilizan para los estudios in vivo de la enfermedad.Otros animales de los que se ha informado que han contraído la pitiosis son los osos, los jaguares, los camellos y las aves, aunque sólo han sido eventos singulares.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes