Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Procariotas y eucariotas: ¿Cuáles son las principales diferencias?

Posted on mayo 4, 2021 by admin

Todo organismo vivo se clasifica en uno de los dos grupos: eucariotas o procariotas. La estructura celular determina a qué grupo pertenece un organismo. En este artículo, explicaremos con detalle qué son los procariotas y los eucariotas y expondremos las diferencias entre ambos.

  • Definición de procariota
  • Características de las células procariotas
  • Ejemplos de procariotas
  • ¿Los procariotas tienen mitocondrias?
  • Definición de eucariota
  • Características de la célula eucariota
  • Ejemplos de eucariotas
  • Comparación de procariotas y eucariotas
  • Similitudes clave entre procariotas y eucariotas
  • Transcripción y traducción en procariotas frente a eucariotas
  • Procarionte vs eucarionte: diferencias clave

Definición de procariota

Los procariotas son organismos unicelulares que carecen de estructuras unidas a membranas, entre las que destaca el núcleo. Las células procariotas suelen ser células pequeñas y simples, que miden alrededor de 0,1-5 μm de diámetro.

Las estructuras clave presentes en una célula procariota

Aunque las células procariotas no tienen estructuras unidas a la membrana, sí tienen regiones celulares distintas. En las células procariotas, el ADN se agrupa en una región llamada nucleoide.

Características de las células procariotas

Aquí se desglosa lo que se puede encontrar en una célula bacteriana procariota.

  • Nucleoide: Región central de la célula que contiene su ADN.
  • Ribosoma: Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas.
  • Pared celular: La pared celular proporciona estructura y protección del entorno exterior. La mayoría de las bacterias tienen una pared celular rígida hecha de carbohidratos y proteínas llamadas peptidoglicanos.
  • Membrana celular: Todos los procariotas tienen una membrana celular, también conocida como membrana plasmática, que separa la célula del entorno exterior.
  • Cápsula: Algunas bacterias tienen una capa de carbohidratos que rodea la pared celular llamada cápsula. La cápsula ayuda a la bacteria a adherirse a las superficies.
  • Fimbrias: Las fimbrias son estructuras delgadas, parecidas a pelos, que ayudan a la fijación celular.
  • Pili: Los pili son estructuras en forma de varilla que participan en múltiples funciones, como la fijación y la transferencia de ADN.
  • Flagelos: Los flagelos son estructuras delgadas en forma de cola que ayudan al movimiento.

Ejemplos de procariotas

Las bacterias y las arqueas son los dos tipos de procariotas.

¿Los procariotas tienen mitocondrias?

No, los procariotas no tienen mitocondrias. Las mitocondrias sólo se encuentran en las células eucariotas. Lo mismo ocurre con otras estructuras unidas a la membrana, como el núcleo y el aparato de Golgi (más adelante se hablará de ellos).
Una teoría sobre la evolución de los eucariotas plantea la hipótesis de que las mitocondrias fueron primero células procariotas que vivían dentro de otras células. Con el tiempo, la evolución llevó a estos organismos separados a funcionar como un solo organismo en forma de eucariota.

Definición de eucariota

Los eucariotas son organismos cuyas células tienen un núcleo y otros orgánulos encerrados por una membrana plasmática. Los orgánulos son estructuras internas responsables de diversas funciones, como la producción de energía y la síntesis de proteínas.

Las estructuras clave presentes en una célula eucariota.

Las células eucariotas son grandes (alrededor de 10-100 μm) y complejas. Aunque la mayoría de los eucariotas son organismos multicelulares, existen algunos eucariotas unicelulares.

Características de la célula eucariota

Dentro de una célula eucariota, cada estructura unida a la membrana lleva a cabo funciones celulares específicas. A continuación se presenta un resumen de muchos de los componentes primarios de las células eucariotas.

  • Núcleo: El núcleo almacena la información genética en forma de cromatina.
  • Nucleolo: Encontrado dentro del núcleo, el nucléolo es la parte de las células eucariotas donde se produce el ARN ribosómico.
  • Membrana plasmática: La membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos que rodea a toda la célula y engloba a los orgánulos de su interior.
  • Citoesqueleto o pared celular: El citoesqueleto o pared celular proporciona estructura, permite el movimiento celular y desempeña un papel en la división celular.
  • Ribosomas: Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas.
  • Mitocondrias: Las mitocondrias, también conocidas como las centrales eléctricas de la célula, son responsables de la producción de energía.
  • Citoplasma: El citoplasma es la región de la célula situada entre la envoltura nuclear y la membrana plasmática.
  • Citosol: El citosol es una sustancia gelatinosa dentro de la célula que contiene los orgánulos.
  • Retículo endoplásmico: El retículo endoplásmico es un orgánulo dedicado a la maduración y transporte de proteínas.
  • Vesículas y vacuolas: Las vesículas y vacuolas son sacos unidos a la membrana que participan en el transporte y el almacenamiento.

Otros orgánulos comunes que se encuentran en muchos eucariontes, aunque no en todos, son el aparato de Golgi, los cloroplastos y los lisosomas.

Ejemplos de eucariotas

Los animales, las plantas, los hongos, las algas y los protozoos son todos eucariotas.

Comparación de procariotas y eucariotas

Toda la vida en la Tierra está formada por células eucariotas o procariotas. Las procariotas fueron la primera forma de vida. Los científicos creen que los eucariotas evolucionaron a partir de los procariotas hace unos 2.700 millones de años.
La principal distinción entre estos dos tipos de organismos es que las células eucariotas tienen un núcleo unido a una membrana y las células procariotas no. El núcleo es el lugar donde los eucariotas almacenan su información genética. En los procariotas, el ADN está agrupado en la región del nucleoide, pero no se almacena dentro de un núcleo con membrana.
El núcleo es sólo uno de los muchos orgánulos con membrana de los eucariotas. Los procariotas, en cambio, no tienen orgánulos con membrana. Otra diferencia importante es la estructura del ADN. El ADN de los eucariotas está formado por múltiples moléculas de ADN lineal de doble cadena, mientras que el de los procariotas es de doble cadena y circular.

Similitudes clave entre procariotas y eucariotas

Una comparación que muestra las características compartidas y únicas de procariotas y eucariotas

Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas, comparten estas cuatro características:

1. ADN

2. Membrana plasmática

3. Citoplasma

4. Ribosomas

Transcripción y traducción en procariotas frente a eucariotas

En las células procariotas, la transcripción y la traducción están acopladas, lo que significa que la traducción comienza durante la síntesis del ARNm.
En las células eucariotas, la transcripción y la traducción no están acopladas. La transcripción ocurre en el núcleo, produciendo ARNm. El ARNm sale entonces del núcleo y la traducción se produce en el citoplasma de la célula.

Procarionte vs eucarionte: diferencias clave

Procarionte Eucarionte
Núcleo Absente Presente
Membrana-orgánulos unidos a membranas Absente Presente
Estructura celular Unicelular Mayoritariamente multicelular; algunos unicelulares
Tamaño de la célula Más pequeña (0.1-5 μm) Más grande (10-100 μm)
Complejidad Más compleja
Forma del ADN Circular Lineal
Ejemplos Bacterias, archaea Animales, plantas, hongos, protistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes