Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

¿Qué es un absceso? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Posted on mayo 5, 2021 by admin

Un absceso es una infección e inflamación por acumulación de pus en una cavidad. Por lo general la causa es una infección bacteriana. Puede ser interno o externo. Los abscesos son muy frecuentes en niños.

  • Causas del absceso
  • Aislamiento de una infección
  • Síntomas del absceso
  • Inflamación y acumulación de pus
  • Diagnóstico del absceso
  • Examen físico, muestra y pruebas de imagen
  • Tratamiento y medicación del absceso
  • Depende del tipo de absceso
  • Prevención del absceso
  • Buena higiene personal

Causas del absceso

Aislamiento de una infección

Los abscesos pueden formarse en casi cualquier parte del organismo los producen infecciones, principalmente bacterianas, como la ‘Staphylococcus aureus’, parásitos y materiales extraños. El sistema inmunitario dirige glóbulos blancos, leucocitos, principalmente neutrófilos, hacia el área infectada para que se acumulen en el tejido lesionado. Esto produce inflamación y pus que es la acumulación glóbulos blancos vivos y muertos, tejido muerto, bacterias y otras sustancias.

Hay varios tipos de abscesos:

– Absceso dental. En un diente.

– Absceso gingival. En el tejido periodontal.

– Absceso abdominal. En la cavidad abdominal.

– Absceso hepático. En el hígado.

– Absceso pulmonar. En el pulmón.

– Absceso periamigdalino. Alrededor de las amígdalas.

– Absceso anorrectal. En la zona del ano y el recto.

– Absceso de Bartolino. En las glándulas de Bartolino situadas a ambos lados de la abertura vaginal.

– Absceso cerebral. En el cerebro.

– Absceso epidural. En la médula espinal, huesos del cráneo, columna vertebral o cubierta exterior del cerebro.

– Absceso mamario. Obstrucción mamaria. Puede ser una mastitis.

– Absceso cutáneo. En la piel.

– Absceso subcutáneo. Bajo la piel.

– Absceso del psoas. En el largo músculo lateral a la región lumbar de la columna vertebral y la cavidad pélvica.

– Forúnculo.

– Abscesos en paladar blando. Puede ser un síntoma de VIH positivo.

Síntomas del absceso

Inflamación y acumulación de pus

Los abscesos externos se detectan gracias al enrojecimiento, inflamación y dolor que produce la acumulación de pus. Los abscesos internos

Diagnóstico del absceso

Examen físico, muestra y pruebas de imagen

El examen físico suele ser suficiente para diagnosticar un absceso externo; para identificar la causa se puede tomar una muestra de líquido. Sin embargo, para los abscesos internos se necesitarán pruebas de imagen como una tomografía computerizada (TC) o una resonancia magnética (RM).

Tratamiento y medicación del absceso

Depende del tipo de absceso

El absceso normalmente se trata de drenar, en algunos casos se requiere cirugía, y se prescriben antibióticos.

Prevención del absceso

Buena higiene personal

Las medidas de prevención se plantean, principalmente, para los abscesos externos ya que suelen ser causados por falta de una higiene adecuada o una herida no tratada. Una buena higiene de manos, lavándolas con agua y jabón durante unos 20 segundos, y personal, pueden ser muy efectivas para prevenir una infección. Además, también es importante mantener cortes y heridas limpios, secos y cubiertos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes