Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Reacción de hipersensibilidad al abacavir: una actualización

Posted on diciembre 7, 2021 by admin

Objetivo: Revisar las características clínicas, los factores de riesgo, el diagnóstico y el manejo de la reacción de hipersensibilidad al abacavir (HSR).

Fuentes de datos: Se realizó una búsqueda en MEDLINE (1950-octubre 2007) y EMBASE (1980-octubre 2007) utilizando las palabras clave abacavir, VIH, virus de la inmunodeficiencia humana, reacción de hipersensibilidad, HLA-B(*)5701 y pruebas de parche. Se revisaron los resúmenes de las conferencias y las bibliografías de los artículos para identificar los estudios pertinentes.

Selección de estudios y extracción de datos: Se consideraron para esta revisión los estudios que investigaron los factores de riesgo clínicos e inmunogenéticos de la hipersensibilidad a abacavir y el beneficio del cribado genético, así como los artículos que se centraron en la presentación clínica, la evaluación y el tratamiento de la HSR a abacavir.

Síntesis de datos: La hipersensibilidad al abacavir es una reacción mediada por el sistema inmunitario que suele producirse en las primeras 6 semanas de tratamiento. Los signos y síntomas de la RH a abacavir son inespecíficos, lo que hace que el diagnóstico sea un reto, especialmente en pacientes médicamente complejos. La prueba del parche puede mejorar el diagnóstico y la confirmación de la RSE al abacavir, pero sigue siendo experimental. El tratamiento clínico consiste en una terapia de apoyo y la interrupción del abacavir. La reexposición con abacavir está contraindicada debido al riesgo de precipitar una reacción potencialmente mortal. La educación adecuada del paciente y un plan de comunicación claro son esenciales para el uso seguro de este medicamento. La identificación de pacientes con riesgo de desarrollar hipersensibilidad al abacavir mediante el cribado genético rutinario del antígeno leucocitario humano (HLA) HLA-B(*)5701 representa un avance significativo en el campo de la farmacogenómica, con un aparente valor predictivo negativo del 100% cuando se utiliza para el cribado de la HSR al abacavir. Los datos preliminares sugieren que las pruebas farmacogenéticas para HLA-B(*)5701 son rentables. Sin embargo, hasta que las pruebas de rutina estén disponibles, la farmacovigilancia es necesaria para el uso seguro y eficaz de abacavir.

Conclusiones: Los acontecimientos adversos graves asociados al uso de abacavir pueden evitarse mediante el reconocimiento y el manejo adecuados del HSR. El cribado de los pacientes para HLA-B(*)5701 antes del inicio de abacavir representa una herramienta para disminuir aún más el riesgo de HSRs así como la interrupción innecesaria de este fármaco.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes