Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Tatuaje

Posted on enero 12, 2022 by admin
Aprende sobre la composición de los pigmentos de los tatuajes y por qué los tatuajes son permanentes

Aprende sobre la composición de los pigmentos de los tatuajes y por qué los tatuajes son permanentes

Explica la permanencia de los tatuajes y la composición de algunos de los pigmentos utilizados para crearlos.

© American Chemical Society (A Britannica Publishing Partner)Ver todos los vídeos de este artículo

Tatuaje, marca o diseño permanente realizado en el cuerpo mediante la introducción de pigmento a través de roturas en la piel. A veces, el término se aplica también de forma imprecisa a la inducción de cicatrices (cicatrización). El tatuaje propiamente dicho se ha practicado en la mayor parte del mundo, aunque es poco frecuente entre las poblaciones de piel más oscura y está ausente en la mayor parte de China (al menos en los últimos siglos). Varios pueblos consideran que los diseños de los tatuajes proporcionan una protección mágica contra la enfermedad o la desgracia, o sirven para identificar el rango, el estatus o la pertenencia a un grupo del portador. La decoración es quizás el motivo más común para el tatuaje.

Si ciertas marcas en la piel del Hombre de Hielo, un cuerpo humano momificado que data de alrededor de 3300 a.C., son tatuajes, entonces representan la evidencia más temprana conocida de la práctica. También se han encontrado tatuajes en momias egipcias y nubias que datan aproximadamente del año 2000 a.C. Los autores clásicos mencionan su uso en relación con los tracios, los griegos, los galos, los antiguos alemanes y los antiguos británicos. Los romanos tatuaban a criminales y esclavos. Tras la llegada del cristianismo, el tatuaje se prohibió en Europa, pero persistió en Oriente Medio y en otras partes del mundo.

Tatuajes antiguos
Tatuajes antiguos

(Izquierda) Localización de los diseños tatuados en el cuerpo masculino encontrados en el Túmulo No. 2 en Pazyryk, un lugar de enterramiento escita en lo que hoy es Kazajistán, siglo V a.C., y (derecha) detalle del hombro y brazo derecho; en el Museo Estatal del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

Cortesía del Museo Estatal del Hermitage, San Petersburgo. Petersburgo

Aprenda sobre la práctica tradicional del tatuaje samoano en la Aldea Cultural de Apia, Samoa

Aprenda sobre la práctica tradicional del tatuaje samoano en la Aldea Cultural de Apia, Samoa

Una visión general del tatuaje tradicional samoano.

© Fun Travel TV (A Britannica Publishing Partner)Ver todos los vídeos de este artículo

En América, muchos indios acostumbraban a tatuarse el cuerpo, la cara o ambos. La técnica habitual era el simple pinchazo, pero algunas tribus californianas introdujeron el color en los arañazos, y muchas tribus del Ártico y el Subártico, la mayoría de los esquimales (inuit) y algunos pueblos del este de Siberia realizaban pinchazos con agujas a través de las cuales se dibujaba un hilo recubierto de pigmento (normalmente hollín) bajo la piel. En la Polinesia, la Micronesia y partes de Malasia, el pigmento se pinchaba en la piel golpeando con un instrumento con forma de rastrillo en miniatura. En el moko, un tipo de tatuaje maorí de Nueva Zelanda, se hacían surcos de colores poco profundos en complejos diseños curvilíneos en la cara golpeando la piel con una azuela de hueso en miniatura. En Japón, se utilizan agujas engarzadas en un mango de madera para tatuar diseños multicolores muy elaborados, que en muchos casos cubren gran parte del cuerpo. El tatuaje birmano se realiza con un utensilio de latón parecido a un bolígrafo con una punta hendida y un peso en el extremo superior. A veces se frota el pigmento en cortes de cuchillo (por ejemplo, en Túnez y entre los ainu de Japón y los igbo de Nigeria), o se perfora la piel con espinas (indios pima de Arizona y senoi de Malaya).

El tatuaje fue redescubierto por los europeos cuando la era de la exploración les puso en contacto con los indios americanos y los polinesios. La propia palabra tatuaje se introdujo en el inglés y en otras lenguas europeas desde Tahití, donde fue registrada por primera vez por la expedición de James Cook en 1769. Los indios y polinesios tatuados -y, más tarde, los europeos tatuados en el extranjero- despertaron mucho interés en exposiciones, ferias y circos de Europa y Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX.

Maoríes tatuados
Maoríes tatuados

Tatuados, Nueva Zelanda

Cortesía del Alto Comisionado de Nueva Zelanda, Londres

Obtenga una suscripción a Britannica Premium y acceda a contenido exclusivo. Suscríbase ahora

Estimulados por los ejemplos polinesios y japoneses, los «salones de tatuaje», donde los «profesores» especializados aplicaban diseños a los marineros europeos y americanos, surgieron en las ciudades portuarias de todo el mundo. El primer aparato de tatuaje eléctrico se patentó en Estados Unidos en 1891. Estados Unidos se convirtió en un centro de influencia en los diseños de tatuajes, especialmente con la difusión de las hojas de patrones de los tatuadores estadounidenses. Los motivos náuticos, militares, patrióticos, románticos y religiosos son ahora similares en estilo y temática en todo el mundo; los estilos nacionales característicos de principios del siglo XX han desaparecido en general.

En el siglo XIX, los convictos estadounidenses liberados y los desertores del ejército británico fueron identificados mediante tatuajes, y más tarde los reclusos de las prisiones siberianas y los campos de concentración nazis fueron marcados de forma similar. A finales del siglo XIX, el tatuaje se puso de moda entre ambos sexos en las clases altas inglesas. Los miembros de las bandas se identifican con frecuencia con un diseño tatuado. El tatuaje ha decaído en muchas culturas no occidentales, pero en la década de 1990 el tatuaje europeo, estadounidense y japonés experimentó un renovado interés. El tatuaje, tanto en hombres como en mujeres, se puso de moda, junto con un resurgimiento de la perforación corporal.

A veces hay objeciones religiosas a la práctica («No harás ningún corte en tu carne por causa de los muertos ni te tatuarás ninguna marca» ). Los riesgos para la salud del tatuaje incluyen reacciones alérgicas a los pigmentos y, cuando los tatuajes se aplican en condiciones poco higiénicas, la propagación de infecciones virales como la hepatitis y el VIH.

Los métodos para eliminar los tatuajes incluyen la dermoabrasión, los injertos de piel o la cirugía plástica y la cirugía láser. Todos estos métodos pueden dejar cicatrices. A principios de la década de 2000, un grupo de científicos desarrolló tintas hechas con pigmentos no tóxicos que podían estar contenidos en nanoperlas. Estas nanoperlas, implantadas en la piel con métodos de tatuaje tradicionales, creaban un tatuaje permanente si se dejaba. Sin embargo, el tatuaje podía eliminarse mediante un único tratamiento con láser que rompía las nanoperlas; las tintas así liberadas eran absorbidas por el cuerpo, y el propio tratamiento con láser no dejaba cicatriz alguna.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes