Skip to content
Menu
CDhistory
CDhistory

Umbrales de olor e irritación de la acetona obtenidos de trabajadores de fábricas expuestos a la acetona y de sujetos de control (no expuestos ocupacionalmente)

Posted on julio 5, 2021 by admin

Se evaluó la sensibilidad de la olfacción (olor) y la quimiosíntesis (irritación) para la 2-propanona (acetona) y el 1-butanol en trabajadores expuestos a la acetona (AEW; N = 32) durante una jornada laboral y en sujetos no expuestos (microES; N = 32). La sensibilidad a la irritación se evaluó mediante un método que se basa en la capacidad de los individuos para localizar los irritantes en el cuerpo. Cuando se inhala un compuesto volátil en una fosa nasal y aire en la otra, sólo se puede determinar el lado estimulado (lateralizado) cuando la concentración alcanza un nivel que estimula el nervio trigémino (irritación); los compuestos que sólo estimulan el olfato no pueden ser lateralizados. Los umbrales de lateralización intranasal ofrecen una medida objetiva de la irritación sensorial provocada por los compuestos volátiles. Los resultados de las pruebas indicaron que ni los umbrales olfativos ni los de lateralización para el butanol difieren entre AEW y microES. Los umbrales olfativos a la acetona en AEW (855 ppm) eran elevados en relación con los de microES (41 ppm), al igual que los umbrales de lateralización (36.669 ppm y 15.758 ppm, respectivamente). Dentro del AEW, el nivel de exposición laboral no estaba correlacionado con los umbrales. Otras medidas revelaron que microES utilizó más descriptores de irritación que AEW en los ensayos en los que la concentración de acetona estaba por debajo del umbral de lateralización. Esto es digno de mención porque los microES recibieron concentraciones más bajas de acetona para evaluar que los AEW. Estos resultados sugieren que las exposiciones a la acetona inducen cambios en la sensibilidad a la acetona que son específicos para la misma. Las concentraciones de acetona que provocaron irritación sensorial mediante la técnica de lateralización estaban todas muy por encima de las normas actuales de exposición laboral. El presente estudio indica que la acetona es un irritante sensorial débil y que la adaptación sensorial es un factor importante que afecta a su irritabilidad general.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acela está de vuelta: NYC o Boston por 99 dólares
  • Entrada OMIM – # 608363 – SÍNDROME DE DUPLICACIÓN DEL CROMOSOMA 22q11.2
  • Los padres de Kate Albrecht – Conoce más sobre su padre Chris Albrecht y su madre Annie Albrecht
  • Temple Fork Outfitters
  • Burr (novela)

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語
©2022 CDhistory | Powered by WordPress & Superb Themes